|
Revisarían, desde la perspectiva de género, la Ley Federal del Trabajo.
|
A+ A- • Existe discriminación al asignar salarios y puestos laborales a las mujeres, dijo la directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del Estado,
Martha Mendoza Parissi .
De la redacción.
Aunque la Ley Federal del Trabajo rige en todo el país, desde el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso de Veracruz se puede revisar y hacer observaciones. Principalmente, la recomendación a las empresas, para que más mujeres accedan a cargos de dirección.
De acuerdo con la directora de esta instancia,
Martha Mendoza Parissi , "se trata de un asunto fundamental, pues pareciera que a las mujeres sólo nos dejan empleos vinculados o extensivos de las tareas domésticas".
Expuso que en Veracruz, casi 26 por ciento de los hogares están encabezados por una mujer, y eso significa que la cuarta parte de las familias en la entidad están bajo las responsabilidad de madres, quienes llevan toda la carga, incluida manutención, salud y educación de los hijos, entre otras.
Tras reconocer el esfuerzo y dedicación de las veracruzanas, previo a la celebración del Día de las Madres, este 10 de mayo, la también investigadora y académica precisó que estas cifras son resultado de un estudio realizado antes de 2012 y son preocupantes, pues aún existe discriminación en la asignación de puestos laborales a las mujeres.
En la revisión del tema laboral -continuó- se demostró que los empleos a los que acceden las mujeres, incluidas las madres de familia, son precarios, con menos prestaciones, y eso las coloca en situación desfavorable, para garantizar educación y salud a sus familias: "Aunque Veracruz es uno de los estados que en el nivel nacional registra mayor presencia femenina en puestos formales, el empleo precario es el que más se les asigna".
Martha Mendoza explicó que este problema se resolvería con la reactivación económica, que es un tema complicado porque se trata de un fenómeno mundial y "por lógica le pega a México. En este caso, los gobiernos deben otorgar facilidades para crear empresas, pero legalmente establecidas, para que ofrezcan empleo formal y prestaciones".
Consideró importante cuidar que exista equidad a la hora de asignar puestos de trabajo y se ofrezca mayor capacitación a las mujeres para que ocupen cargos de dirección, además de cumplir con otros requisitos, para que logren una calificación mayor y no sólo se les asignen puestos tradicionales, agregó.
06/05/15
Nota 115890