|
• Llegan representantes de CONAGUA, PC, PEMEX, SCT, Congreso del Estado vecinos y alcaldes.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.- De manera urgente fueron citadas las dependencias federales como CONAGUA, PEMEX, SCT, Protección Civil así como vecinos de Nogales y ciudad Mendoza, con sus respectivos alcaldes, debido a las fuertes lluvias que se adelantaron y hay temor de que cause contingencias.
El tema principal de este jueves, fue el seguimiento del desazolve de las represas de Infiernillo y Algodonera, sitio que retienen residuos pétreos de los escurrimientos que proceden del Volcán Pico de Orizaba y que en el 2003 fueron necesarias ante el mar de agua piedra y lodo que inundaron Mendoza, Nogales y Río Blanco, dejando un desolador panorama.
Después de casi tres horas, se declaró un receso en lo que sería la tercera reunión de dependencias federales, estatales y municipales, por lo que se dejó en claro que se requiere de inmediato desazolve de las represas, como de los ríos de respuesta rápida, la construcción de un drenaje pluvial adecuado que corra por los municipios de la región y crear caminos asfaltados como salidas de emergencia de las localidades
El alcalde de Nogales, confirmó los datos anteriores y dijo que la prioridad es continuar con el desazolve, y retirar al menos más de diez familias que regresaron a las propiedades que en el 2003 fueron arrasadas por el agua y el lodo. "En esa contingencia se contaron decenas de familias y se entregaron hasta 50 viviendas para que ya no regresaran a los sitios de riesgo; lo malo, es que en aquella ocasión se les dieron las casas y las escrituras, pero nunca se les pidieron las escrituras de los terrenos que estaban junto al Río Chiquito, por lo que ahora se requiere de todo el trámite legal para sacarlas nuevamente antes de que se vean afectadas".
Por su parte el alcalde de ciudad
Mendoza Reene Huerta , expresó que tiene confianza en que este tipo de reuniones que ordenó el gobernador del Estado, tengan el resultado que se busca, ya que no sólo se terminará el desazolve, sino además se buscarán crear las vías de escape, en caso necesario.
Después de esta tercera reunión se espera que se concluya el programa de prevención que sirva para muchos años adelante; en conclusión dijo el alcalde, son más las dependencias que se han sumado a esta intención.
Petróleos Mexicanos (PEMEX), ductos refinación Ciudad Mendoza, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Orizaba, así como del Fonden (Fondo de Desastres Naturales), Conagua, Patrimonio del Estado, Comisión Federal de Electricidad (CFE) Protección Civil (PC), local, regional y estatal, ya han expuesto su propuesta, y se espera que en la última reunión las familias ya no se encuentren en las zonas de riesgo.
08/05/15
Nota 115921