|
• En un esquema “plano”, se desarrolló debate del INE en Córdoba…
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
Primer giro.- En un esquema "plano", se desarrolló debate del INE en Córdoba
Como estuvo anunciado, excepto por el cambio a última hora de la sede (inicialmente iba a ser en el Centro Rebsamen), este miércoles 13 se llevó a cabo el debate organizado por el
Instituto Nacional Electoral (INE) para los candidatos a diputado federal a nivel del Distrito XVI, con cabecera en Córdoba, iniciando en punto de las 16:50 horas, en que inició el sorteo para decidir los turnos en los que iban a responder las preguntas en el Auditorio "Manuel Suárez" de la Escuela de Bachilleres, Artes y Oficios (ESBAO), bajo un esquema de tres rondas, con tres temas diferentes, que fueron: Necesidades apremiantes del Distrito, Seguridad y problemas sociales, económicos y ambientales (incluyendo en este tercer punto las propuestas en torno a las leyes secundarias de la reforma energética), siendo moderado por mi amigo y periodista
Luis Ferral Huerta , conductor de conocido noticiario televisivo de alcance regional.
Con el retraso de
Dolores Maribel Huber Serna , candidata del
Partido Encuentro Social (que lleva a
Guillermina Peláez Durán como suplente e intentó hacer protagonismo porque no la dejaban pasar, dada su falla) y la ausencia de
Evelia Ramos Morales , abanderada de Nueva Alianza (que tiene como compañera de fórmula a Jessica García Martínez), dicho encuentro se desarrolló sin confrontaciones, pero con la ausencia de argumentos plenos para convencer al electorado respecto a quién de los ocho presentes sería la mejor opción para votar como legislador federal. Aunque debo reconocer hubo algunos flashazos de argumentación que daban esperanza de mejora al encuentro electoral por parte de algunos de los candidatos.
Presentes también
Marco Antonio Aguilar Yunes (PRI-PVEM, quien lleva como compañero de fórmula a Antonio Hazouri Mansur);
Juan Gerardo Perdomo Abella (PAN, con
Iván Moreno Morales como suplente); mi amigo
Juan Carlos Castro Pérez (Movimiento Ciudadano, quien lleva como compañero de fórmula a
César Manuel Ruiz Libreros); María del
Carmen Bárcenas Arredondo (Partido del Trabajo, con
Susana López Palacios , como suplente);
Martha Patricia Figueroa Jiménez (PRD, que lleva a María Lucero Martínez Pantaleón como compañera de fórmula); Arnulfo Vázquez Hernández (Morena, llevando como suplente a Augusto Nahúm Vázquez Pellico) y Luis Enrique Zamudio Toledano (Partido Humanista, con mi amigo Eduardo Illescas Cortés como suplente).
Cabe recordar que Indalecio Santiago Gerónimo, vocal ejecutivo del INE en el Distrito mencionado, dejó previamente en claro qu sólo se permitiría el ingreso a cinco ciudadanos por aspirante para tratar de evitar interrupciones por cuestiones de propaganda, porras y algunos encuentros que exacerben los ánimos, siendo transmitido por radio e Internet gracias a la empresa Atomium Media.
Durante el debate en dos horas, un semáforo marcó a los candidatos sus tiempos, permitiéndoles hablar cuando se iluminaba la luz verde y advirtiendo con la ámbar que ya sólo le quedaban 15 segundos de exposición; de manera tal que todos aprovecharon sus minutos al máximo y ocuparon la ultima réplica para dar un mensaje final, pues no sabían que el INE ya había planteado un minuto para darles la oportunidad de pedir el voto para ganar y con ello poder llegar a substituir, por el principio de mayoría relativa, a la actual diputada federal, mi amiga Leticia López Landero, quien ha participado en las comisiones ordinarias de Educación Pública y Servicios Educativos, Igualdad de Género y Población (Secretaría); además de presidir la Comisión especial de Lucha Contra la Trata de Personas.
No falto de fallas técnicas, entendibles en un evento en vivo, este ejercicio democrático mostró civilidad por parte de los contendientes y el hecho de que varios justificaban su desconocimiento de algunos datos con el argumento, gastado de tanto abuso, de que no son políticos; aunado a que la mayoría se apoyó en escritos para sustentar sus palabras y otros aprovecharon para leer sus intervenciones.
Señores, hace política todo aquel ciudadano que se preocupa y ocupa en lo que acontece en su calle, su colonia o su comunidad (entendiendo a la política en su sentido más llano, de atender lo relacionado con la ciudad, lo cual es muy diferente a que alguien diga que es apartidista); de tal suerte que, de suyo, cada uno de los participantes ya está siendo político y esperaríamos que en lo subsecuente lo pongan en práctica, indistintamente de si el voto les favorece o no, pues la población de Amatlán de los Reyes, Córdoba, Fortín, Amatlán de los Reyes, Santa Ana Atzacan e Ixtazoquitlán ya los tienen ubicados como personas que se interesan por sus problemáticas.
Así pues, en resumen considero que este primer debate cumplió con el objetivo planteado por las autoridades del INE y en próximos días habremos de ver un recrudecimiento de las estrategias limpias y no tan permitidas por parte de los candidatos y sus equipos de campaña de los cuales, sigo insistiendo desde el inicio de este proceso, no tengo comunicado alguno sobre las actividades a realizar. Es cuánto.
---oo000oo---
Girito.- Fe de erratas
En entrega anterior hice alusión a Elia Nohemí Arano Menéndez, estimada amiga y ex-compañera de secundaria en Tierra Blanca quien, junto con su familia, ha venido contribuyendo en diversas acciones de beneficio al terruño que les vio nacer y mencioné que ella presidía la Mesa Redonda Panamericana en dicho municipio, lo cual resultó equívoco debido a una situación ajena a quien esto escribe y por lo cual ofrezco disculpas a quien se haya sentido afectado por tal yerro involuntario.
Como errar es de humanos y corregir es obligado, el caso es que mi entrañable compañera no dirige dicho organismo de desarrollo cultural, pero no por ello deja de aportarle entusiasmo y compromiso a las actividades efectuadas como integrante de las Panamericanas en pro del crecimiento de ese lugar, conocido también como la "Novia del sol" por lo cálido de su clima (al estar asentado en una especie de olla).
Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
15/05/15
Nota 115990