|
Recomendaciones del IMSS para evitar descomposición de alimentos.
|
A+ A- De la redacción.
En temporada de calor, los alimentos que no están correctamente refrigerados inician más rápidamente su proceso de descomposición, especialmente pescados, mariscos, aves, leguminosas y lácteos, sin embargo el sabor y el olor no siempre los delatan; de tal forma que es muy importante que se conserven debidamente para evitar que se ‘echen a perder’. Pero además se debe extremar la limpieza en la cocina y en el lugar destinado a comer para evitar el surgimiento de hongos y baterías y con ello el riesgo de desarrollar alguna infección gastrointestinal.
Así lo recomienda el doctor
Gerardo Alpuche San Miguel , coordinador de Información en Salud y Análisis Estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur y menciona que los síntomas de una infección intestinal se manifiestan dos ó tres horas después de haber consumido agua o alimentos descompuestos y el afectado presenta malestar general, dolor abdominal y evacuaciones líquidas y frecuentes, lo que constituye una reacción hasta cierto punto normal del organismo, que por sus propios medios elimina los agentes extraños y nocivos y apunta ‘’el organismo es tan sabio, que una vez eliminadas las toxinas, se restituye".
Una recomendación especial para las madres -añade el entrevistado- es que los biberones que el niño no se termine, bien se refrigeren o se desechen, pues la leche al permanecer en este aditamento por mucho tiempo y a temperatura ambiente, tiende a agriarse y si después el bebé la toma, seguramente se enfermará y como su sistema inmunológico apenas está desarrollándose, la infección puede provocar la pérdida excesiva de líquidos, que cuando no son recuperados, por lo regular afectan considerablemente los signos vitales y es cuando se produce el ‘estado de choque’.
Finamente recomienda no olvidar hervir el agua de consumo familiar o si lo prefiere utilizar el líquido de garrafón, así como desinfectar muy bien las frutas y verduras y desde luego lavarse las manos con agua y jabón, mantener las uñas cortas y aseadas y hacer lo mismo con los infantes, pues generalmente es a través de éstas con las que ingresan a nuestro sistema digestivo, agentes nocivos.
16/05/15
Nota 115999