|
• La ciudadanía debe unirse a los planes de contingencia: Luis Palma.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Nogales.- La Secretaría de Protección Civil, reconoció que en la región de Orizaba, todos los afluentes son de respuesta rápida, por lo que se han contabilizado más de tres mil familias que están en zonas de riesgo.
Luis Palma Dector , Coordinador de la SPC dijo en la quinta reunión de trabajo de prevención de las represas de infiernillo y afluentes de respuesta rápida que las dependencias federales y estatales, la SPC, CONAGUA, SCT, han estado trabajando, incluso la Secretaría de Gobierno, El Congreso, y hoy se dio un avance significativo de mitigación.
"PEMEX está haciendo trabajos en la zona del río Chiquito, trabajando básicamente en donde pasan las líneas de Petróleos, y en zona urbana los alcaldes de Nogales y ciudad Mendoza para hacer traga tormentas y mitigue lo que es a la altura de la calle de la Raya, como el callejón sin nombre, entre otros sitios".
Aseguró que las represas no todas están fracturadas, "sólo una que se cayó en 2012, lo que pasa, es que las demás están saturadas, y es en donde PEMEX trabaja, y nosotros apoyamos los trabajos y la acciones de desazolve, limpieza de alcantarillas, poda de árboles, y todo lo que tenga que ver en la temporada de lluvias". Mencionó que este 15 de mayo inician las lluvias y ciclones que son 19, y para el atlántico y Golfo de México.
Al preguntarle cuantas familias están en riesgo con esta época de lluvias, contestó que se recomienda a todas las familias de la región precaución; las que se encuentran cerca del río "Totolitos", "La Carbonera", río "Chiquito", río "Orizaba", el río "Blanco" deben estar atentos a los comunicados de PC.
"Todos son de respuesta rápida y cuando se les emita alguna alerta de evacuación que lo hagan de inmediato, y te repito, no sólo en estos municipios hay trabajos, sino a todos los demás incluyendo Orizaba, Río Blanco, Nogales ciudad Mendoza, y hablamos de más de tres mil familias que están en riesgo, sino toman medidas preventivas".
Puntualizó que no son adivinos para poder saber en donde tendremos una barrancada, pero todos los afluentes descienden de la parte alta del Pico de Orizaba, "creo que todos representan peligro". A la población hizo un llamado a que participen para conformar su plan de respuesta y pueden coordinarse con PC, "desde casa deben saber qué hacer, y tener su red de agua limpia, en general, la población debe participar".
16/05/15
Nota 116004