|
Necesario, modernizar Ley Ganadera de Veracruz.
|
A+ A- • Algunos ordenamientos datan de 1935 y son obsoletos, como el combate a la fiebre aftosa, erradicada en Veracruz: Vera.
De la redacción.
Es necesario modernizar la legislación vigente en Veracruz en materia de ganadería, porque dentro de su marco normativo hay ordenamientos que datan de 1935, como la Ley de Combate a la Fiebre Aftosa, erradicada en Veracruz, consideró el diputado local
Jorge Vera Hernández , secretario de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación.
El Legislador dijo que también se requiere adecuar la Ley Ganadera de Veracruz, y para ello trabaja en diversas propuestas. Respecto del combate a la fiebre aftosa, aclaró que gracias a los esfuerzos de los miembros del sector y las acciones en materia de prevención, la entidad está libre de esta enfermedad.
"Se requiere un sistema de control respecto de la ganadería -continuó-, porque aún hay problemas como el robo o abigeato, que implica un daño directo para las familias que con gran esfuerzo se hacen de un patrimonio con esta actividad".
El abigeato es un tema que se debe legislar para castigar a quienes causan este daño a los ganaderos: "Se debe brindar garantía y seguridad a los propietarios de animales, y una de las medidas que podrían reforzarse es que las casetas de inspección tengan registros documentales completos".
También, que las asociaciones ganaderas sean más estrictas en los documentos de compra-venta de animales y se estipulen en un Registro Único Estatal que incluya el fierro quemador, porque en muchas ocasiones en un municipio dos o tres ganaderos tienen las mismas marcas y eso causa confusión, añadió.
Jorge Vera celebró que se haya decretado el 6 de marzo como Día Nacional de la Ganadería, porque "es un justo reconocimiento a quienes se dedican a esta noble labor y también aportan a la economía de la entidad".
18/05/15
Nota 116008