|
DE TODO UN POCO.
|
A+ A- Por Celso R. González
Porque hay seudolideres que sienten que pueden, lograr un evento con miles de personas, cuando no logran tener el control de su misma familia, no saben qué hacer en tiempos electorales, simplemente engañan a sus dirigentes que tienen el control cuando en realizada solamente saber servir como unos sirvientes como sucede con el Joven de la Vanguardia Juvenil de la Liga en Veracruz, que siente que podrá llegar lejos, cuando el pobre joven solamente siempre asiste el salo los eventos, peor que un animal, siendo que tiene años que ya su periodo de joven agrarista ya se le caduco, pobre ignorante y analfabeta, pero ante todo desconocimiento de sus estatutos de la Vanguardia Juvenil Agrarista…
Los dos eventos que le realizaron al
Senador Manuel Humberto Cota Jiménez fueron de tristeza para el candidato a la Diputación federal por el Distrito Rural de Xalapa, en primera no fue una comida con cañeros y el otro tampoco con la estructura de la Liga de Comunidades Agrarias sindicatos y Organizaciones Campesinas, porque ahí demostró el Delegado con calidad de Presidente de la Liga su voz de convocatoria para hacer presente a todos los campesinos de Veracruz presentes y ante todo a los cañeros que no estuvieron presentes en su comida…
El desarrollo de la
Universidad Popular Autónoma de Veracruz en la región se dio en el momento más oportuno y sobre todo el ofrecer la licenciatura en Protección Civil en momentos en que los factores de riesgo tanto naturales como los ocasionados por las personas se han agudizado y han traído severas dificultades a la población en general", indicó
Pedro Barojas Campos de 34 años, estudiante de la mencionada carrera en esa casa de estudios, durante su conversación destaco "entre semana trabajo en el hospital civil de Río Blanco, Ver., como recolector de residuos biológicos infecciosos y es por esa labor que le surge la idea de prepararme en una carrera de protección civil, que en la región sólo la brinda la
Universidad Popular Autónoma de Veracruz", así mismo destacó que la universidad fue puesta en marcha en toda la entidad y en la región en el momento adecuado porque muchas personas buscaban concluir sus estudios pero no lo podían realizar en un sistema escolarizado, por lo que la oportunidad que la institución le otorgó para que quienes trabajan entre semana pudieran prepararse los fines de la misma fue acertada, además indicó que el hecho de que la universidad popular desarrolle la carrera citada es un hitazo tomando en cuenta que ante las situaciones de desastres naturales y los ocasionados por el hombre, han traído graves afectaciones a la población y a sus integrantes que carecen de la cultura de prevenir, de poder desarrollar actividades que permitan enfrentar esas situaciones y sobre todo, agregó, en esa licenciatura se formarán aún más profesionales de la protección civil para servir a la sociedad, además expresó que los asesores solidarios voluntarios son profesionales en la materia y su experiencia es tal, que la transmisión de los conocimientos al alumnado lo realizan de una manera práctica que permite que los alumnos comprendan el sentido de la carrera y la gran responsabilidad que tendrán al concluir sus estudios…
04/06/15
Nota 116184