|
• Invita Alcalde a reflexionar para cuidar el agua y la luz.
|
A+ A- De la redacción.
Ciudad Mendoza.- Al celebrar el 38 aniversarios del "Día Mundial del Medio Ambiente", el presidente municipal
Reene Huerta Rodríguez , invitó a la población para reflexionar y cuidar el agua que se consume en el hogar.
El evento se realizó en la explanada del palacio municipal, en donde estuvo presente la Delegada de Transito, la presidenta del DIF,
Paola Huerta Monterrosas , así como estudiantes de la escuela primaria Camerino Z. Mendoza, Enrique Laubscher y Escuela de Bachilleres América (EBA), entre otras autoridades municipales.
Como ejemplo citó cuando nos cepíllar los dientes, abrimos toda la llave del agua y permitimos se riegue o ¿llenamos un vaso con agua? y lo ocupamos, lo mismo ocurre cuando se utiliza el papel del baño, ¿compramos papel reciclaje o del común?, el cual requiere de celulosa para su elaboración.
"No estriba que en cuatro años se resuelvan muchas cosas, pero si estriba en algo que nosotros queremos contribuir y que queremos hacer público el hecho de que se pueda seguir el apoyo al medio ambiente con una eco biblioteca", indicó.
"Y esto no solo sirva para cuidar el medio ambiente; si hablamos de energía eléctrica, queremos decirles que desafortunadamente no se ha tenido el compromiso de cuidarla, porque únicamente lo hicieron para que hubiera luz, pero no lo hicieron para dejar de contaminar y menos para que fuera un ahorro para el municipio", destacó.
Destacó que desafortunadamente esta administración empezó a pagar, en enero del 2014, un total de 245 mil pesos mensuales de energía eléctrica y el mes pasado pagamos 435 mil pesos; además la CFE cobró una multa de 100 mil pesos primero y luego cobraron otra multa de 600 mil pesos, y esto porque no la dieron de alta y otras cosas.
Aseguró el Alcalde que no se trata de hacer las cosas por hacerlas, se trata de que si vamos a cambiar la energía eléctrica, se haga por dos razones, primero cuidar el medio ambiente y bajar el consumo, para ello hay lámparas ahorradoras, que son las de led.
Con este tipo de luminarias se ahorraría el consumo, y como ejemplo citó que no sólo se traigan arbolitos para sembrar sino para tener proyectos en las escuelas, como es el caso de tener un recipiente para depositar pilas, porque una pila contamina más de tres mil litros de agua y dura mil años en que se degrade.
Finalmente reveló que la semana entrante estará en la ciudad de México en la Cámara de Senadores, con la finalidad de poner en marcha un proyecto y cambiar las más de 2 mil luminarias, para reducir el consumo de agua y alumbrado público.
06/06/15
Nota 116201