|
• Niega SSA casos de dengue en la región.
|
A+ A- • Monitorean a migrantes que pueden traer enfermedades contagiosas.
Felipe Villanueva
Ya se ha hecho común la práctica de monitorear a migrantes que llegan al municipio de Río Blanco y la región, los cuales pueden traer enfermedades contagiosas, más en los tiempos de la proliferación del Dengue y Chikungunya en otras partes del país y del mundo.
La Jurisdicción Sanitaria 7 en coordinación con diferentes Ayuntamientos de la región, establecerán fumigaciones que aplicarán vectores de esta dependencia.
Rocío Aguilar López , Coordinadora de Salud en Nogales, explicó que ya se están aplicando acciones de descacharrización. "Ahora lo que se ha implementado es lo del patio limpio, hacemos descacharrización y posteriormente estamos trabajando en conjunto con jurisdicción sanitaria número 7 después de ello vamos a la fumigación por parte del centro de salud en diferentes colonias.
Las personas de la tercera edad son quienes se ponen más renuentes y piensan que poniendo agua a los floreros, las plantas van a dilatar mas, de hecho siguen llevando aún flores naturales, pero les hacemos hincapié de que es mejor prevenir que lamentar", declaró.
La coordinación del departamento de salud nogalense, como el departamento técnico encargado del control de vectores y de riesgo sanitario en el ayuntamiento de Río Blanco, coincidieron que en lo que va del año, no se han reportado casos de dengue, aunque ahora lo que también preocupa es el chikunguya.
Por otro lado
Alberto Valdez Ramos , coordinador de vectores en Río Blanco, mencionó que afortunadamente gracias a la voluntad y a la planeación de mantener este cuerpo vigente, se ha logrado que la población no se vea afectada por estos problemas de salud, no solamente el insecticida sirve para el mosco del dengue o para el chikunguya, sino también para el paludismo, ya que nuevamente tenemos población de ese mosco que puede ser transmisor", sostuvo.
06/06/15
Nota 116202