|
• Se debe cuidar el interés superior de las niñas y niños veracruzanos: Robles Barajas.
|
A+ A- De la redacción.
Para cuidar el interés superior de las niñas y niños veracruzanos, es necesario analizar, revisar y legislar en cuanto al otorgamiento de las pensiones alimenticias, porque definitivamente existe discriminación hacia las mujeres, afirmó la diputada
Mónica Robles Barajas , presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIII Legislatura del Estado.
Durante una entrevista, la Legisladora dijo que entre otros argumentos que un hombre aduce cuando un Juez le exige pagar una pensión, está el desempleo. Pero en caso contrario, las mujeres sacan adelante a sus hijos y les dan de comer, aunque no tengan un trabajo.
Por ello -continuó-, es un tema que se debe revisar y será parte del Código de Derecho Familiar, en el que Mónica Robles trabaja junto con las diputadas
Jaqueline García Hernández y
Gladys Merlín Castro , secretaria y vocal, respectivamente, de la comisión legislativa que encabeza.
Llamó a reflexionar sobre la seriedad de este asunto, para el que no bastan las actuales leyes y sanciones -que son buenas-, pues el objetivo es promover también un cambio cultural al que acompañe un mejor marco legal.
Refirió un criterio reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinó que un cónyuge dedicado al trabajo doméstico, casado por bienes separados, es acreedor a 50 por ciento de todo lo adquirido durante el matrimonio: "Debemos estudiar esta sentencia y sus implicaciones".
La Diputada local calificó esta decisión como un gran avance: "Un signo positivo de hacia dónde debemos caminar en el marco legal, para proteger efectivamente a las mujeres, quienes de manera casi generalizada se quedan a cargo de los hijos. Por lo tanto, el patrimonio construido dentro de una relación debe corresponder a ambas partes de manera equitativa".
En pleno siglo XXI se menosprecia el trabajo doméstico -agregó-, aunque en México se avanzó porque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo contabilizó y esto permitió ver la parte del
Producto Interno Bruto (PIB) que representa el esfuerzo de las mujeres dedicadas al hogar y al cuidado de los hijos: "No está reconocido formalmente, pero al menos se está visualizando su valor".
08/06/15
Nota 116212 | Violencia contra las mujeres, un problema de salud pública. |
| Leyes actualizadas dan confianza, credibilidad y certeza jurídica a todos. |
| Con leyes de vanguardia, el Congreso contribuye a la igualdad en Veracruz. |
| Legislar, apoyar y proteger a las mujeres, prioridad de los gobiernos: Robles. |
| Para mayor igualdad, actualización del Código Civil del estado, propone diputada. |
| Buscará Diputada aumento de penas por delitos graves. |
| Revisarían, desde la perspectiva de género, la Ley Federal del Trabajo. |
| En Veracruz, el primer Congreso estatal con un Centro para la Igualdad de Género. |
| Veracruz necesita un nuevo Código Civil: Mónica Robles. |
| Se crearon 71 Institutos Municipales de la Mujer en la entidad. |