|
• Reconocen autoridades mendocinas al músico y escritor.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.- Autoridades mendocinas reconocieron el trabajo de
Armando López Macip , como músico y escritor; fue en la localidad mendocina en donde se presentó el libro "La Manchester Mexicana".
El orizabeño nacido en 1960, agradeció a su vez el apoyo del alcalde
Reene Huerta Rodríguez , así como el cabildo, de igual manera al representante del Sindicato de Trabajadores de la
Compañía Industrial Veracruzana CIVSA
José Torres Serrano .
Ciudad Mendoza.- Interesante es el libro "La Manchester Veracruzana", el cual fue presentado la mañana de ayer en la sala de cabildo del palacio municipal a cargo del ingeniero,
Armando López Macip .
Es fundador y director de la Orquesta Clásica de Orizaba desde 1985, agradeció el apoyo del alcalde
Reene Huerta Rodríguez y del cabildo, así como del asesor del Sindicato de Trabajadores Textiles de la
Compañía Industrial Veracruzana ,
José Torres Serrano .
Asimismo el cronista e historiador de la región de Orizaba, quien es profesionista en ingeniería química, egresado del Instituto Tecnológico de Orizaba tiene la formación en Historia de México y el ámbito musical, por lo que tras la desaparición de la Orquesta de Cámara de Orizaba de la Universidad Veracruzana en 1983, comenzó a convocar hacia los primeros meses de 1985 a varios músicos para plantearles la integración de una orquesta independiente de cualquier institución académica o gobierno alguno, fruto de ello es que nace en julio de 1985 la Orquesta Clásica de Orizaba.
El músico, se dijo satisfecho por el trabajo realizado hasta el momento y por la investigación documental que generó este libro "La Manchester Mexicana" que se refieren al emporio de fábricas textileras que se instalaron desde hace muchos años en diversos municipios de la región de Orizaba.
Se muestran fotografías antiguas de Orizaba, así como revela parte de la historia de las fábricas textiles y lo que es la Cervecería Moctezuma, además conocerán que al inicio la cerveza Sol se llama "Sol Orizaba" y la XX era "Siglo XXI", entre otras situaciones de la historia que muchos desconocemos.
18/06/15
Nota 116337