|
• Tan sólo en Ixhutlancillo, seis de cada 10 mujeres tienen que viajar para poder vender.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ixhuatlancillo.- La obstaculización por parte de autoridades orizabeñas para dejar vender productos naturales y artesanales a mujeres de esa localidad, las ha obligado a emigrar y buscar nuevas plazas de venta, por lo que seis de cada diez mujeres que trabajan, salen a viajar para poder vender.
Son más de doscientos productos que se comercializan en al menos cuatro entidades del país de manera normal. "Desde hace más de 40 años las mujeres indígenas de habla náhuatl se dedican a confeccionar desde prendas de vestir con el uso de telares de cintura, hasta pulseras, manualidades, figuras tallas en madera o adornos", explicó la señora Cristina Mota artesana de este lugar.
Señala que es más marcado por no decir obligado, que las mujeres que trabajan estos productos, deban salir a vender arriesgando desde su integridad física y hasta su patrimonio.
Menciona que gracias a esta migración, ya se han enlazado con distribuidores de materia prima en Estados como México, Oaxaca y Puebla, otros más en Tlaxcala, que sirven para elaborar artículos decorativos, flor sintética, entre otros como juguetes tradicionales.
Por otro lado la flor, maíz follajes, y otros productos del campo, son los que producen quienes se quedan en la localidad.
18/06/15
Nota 116339