|
• Hay violación de derechos también para la gente de la sierra.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.-La Comisión Estatal de Derechos Humanos, continúa capacitando a funcionarios estatales y municipales a fin de crear una cultura de la Tolerancia y cultura del respeto, no sólo a migrantes extranjeros sino a migrantes de la sierra.
Antonio Falcón Rodríguez titular de la Unidad de Atención a Migrantes, sostuvo que hay una delegación étnica en la sierra, en donde el perfil del delegado es que habla la lengua de la zona, y da facilidad de poder entender el contexto que viven las personas, sino tener un acercamiento con este sector de la población.
"Indistintamente entendemos que se trata de personas indígenas que sufren de discriminación no sólo departe de autoridades si no de la sociedad en general y se debe fomentar la cultura de tolerancia y la cultura del respeto, ellos (campesinos) también emigran a otras ciudades.
La discriminación entendemos en este caso, es por la falta de conocimiento de sus usos y costumbres, hace un año el delegado hizo una gestión ante autoridades de alguna cárcel municipal ya que no les permitirían ver a sus familiares por la ropa que vestían.
La CEDH ha sido enfática de acercarse a servidores públicos para capacitarlos y prevenir la violación a los derechos humanos, en la medida que los servidores públicos conocen sobre estos temas y minimiza el riesgo de ser ellos quienes los violenten.
El presidente lo dice frecuentemente, que las principales violaciones se dan del lado de autoridades municipales en zonas serranas".
Sigue y agrega el entrevistado que los servicios en cuanto a migrantes, es asesoría jurídica, gestoría con autoridades estatales, el año pasado se atendieron tres mil tipos diferentes de gestión de distinta naturaleza, y todo encaminado a que ellos puedan accesar a la educación, al registro civil, y a otros beneficios.
Falcón Rodríguez dijo que el trabajo que hacen en la Comisión Estatal de los Derechos humanos está estrechamente vinculado con capacitar a funcionarios de los niveles estatales y municipales como una forma de prevenir la violación a los derechos humanos de las personas migrantes.
"Conocemos, sabemos cuál es el tema, y podemos decir que tristemente las violaciones de los derechos humanos a las personas migrantes están estrechamente vinculadas con el desconocimiento precisamente de los derechos humanos.
Veracruz es un estado muy interesante en el tema de la migración porque es origen, transito y destino de las personas migrantes y da una gama de posibilidades para poder actuar, nuestros principios fundamentales es proteger, servir y acompañar a las personas migrantes los cuales pueden ser incluso veracruzanos que viven en otras partes del territorio nacional, que necesitan vincularse con alguna autoridad estatal o municipal en donde nosotros podemos hacerlo, incluso detectar a personas de Centroamérica y que radican en el Estado de Veracruz", puntualizó.
18/06/15
Nota 116347