|
• En la clínica No.1 de Orizaba.
|
A+ A- De la redacción.
Con el propósito fomentar la prevención del cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha la "Campaña de Mastografías" con el apoyo de una unidad móvil que está ubicada en la Clínica No.1 de Orizaba y 67 de Coatzacoalcos, así lo informo
María Elvia Vásquez García , coordinadora delegacional en Salud Publica.
"Sabemos que el cáncer de mama es una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en México y en ese sentido el IMSS preocupado por nuestras mujeres, realiza este tipo de actividades de detección por mastografía a través de la implementación de unidades móviles en las clínicas, afín de captar a un mayor número de féminas", explicó Vásquez García.
La entrevistada dijo que la meta delegacional programada de esta campaña es de 16 mil detecciones, ya que esta jornada arranca de manera simultánea en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.1 de Orizaba y la UMF No. 67 de Coatzacoalcos. Es por este motivo que hizo extensiva la invitación a las derechohabientes de 40 a 69 años de edad para que acudan a las unidades antes mencionadas y se realicen esta prueba con el propósito de evitar o descartar riegos futuros.
La funcionaria IMSS informó a quienes deseen realizarse este examen, cómo acudir: axilas rasuradas sin desodorante, talco, perfume o cremas, además deberán vestir indumentaria cómoda, de preferencia dos prendas.
Podrán atenderse en horario de 8:00 am a 6:00 pm. Respecto a la entrega de resultados, estos serán derivados a las clínicas de adscripción cinco días posteriores al estudio, en caso de arrojar parámetros normales; en caso contrario, las pacientes serán localizadas e informadas de inmediato.
Vázquez García señaló que todas las mujeres están en riesgo de desarrollar este mal, el cual se asocia con diferentes factores como el sedentarismo, obesidad, sobrepeso, consumo de alcohol, tabaco y la no lactancia materna.
Por tanto, reiteró el llamado a las derechohabientes para acercarse a los módulos de medicina de preventiva dentro sus clínicas de afiliación y solicitar el estudio, ya que el mastografo tiene la facilidad de detectar tumores microscópicos en la zona mamaria. Lo cual contribuye a tratar de manera oportuna este mal y elevar la calidad de vida de la paciente.
24/06/15
Nota 116411