|
• Hay total desorden y falta de atención médica.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- El financiamiento anunciado por la delegación estatal del Instituto de Seguridad Social y de Servicio a los trabajadores del Estado, de manos del Gobierno Federal, debería reflejarse en la optimización de atención que vienen ofreciendo los puestos periféricos, que a la fecha, son deficientes.
Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación, se pronunciaron en contra de que en los mal llamados puestos periféricos, se otorgue atención médica limitada, es decir, sólo 8 a 10 personas, pero la demanda es mayor.
"La mecánica no ha cambiado desde hace muchos años, para los médicos contratados para este cargo, ya que también no reciben sus pagos oportunamente, carecen de medicamentos básicos y eso provoca que ellos mismos limiten al derechohabiente que no tiene necesidad de pasar por estas carencias", señala la profesora,
Clara Hortensia Reyes .
Agrega que es lamentable la forma en que algunos familiares de sus compañeros a veces tienen que andar consiguiendo dinero por utilizar servicios particulares, ya que la cansada odisea de acudir a Orizaba a pedir servicio, provoca además pésima atención del personal cuando se percatan que llegan de municipios como Ciudad Mendoza, Nogales o Río Blanco.
"Es lamentable también que esto ya se ha expuesto al delegado estatal del ISSSTE quien asegura que no es posible crear clínicas en cada municipio o región, puesto que según él, la demanda es menor, y para él, los puestos periféricos vienen funcionando adecuadamente", terminó señalando la mentora.
24/06/15
Nota 116416