|
• Ya llego el “año de hidalgo” al gobierno de Veracruz, con todo y austeridad…
|
A+ A- • Rebelión de diputados en el congreso veracruzano…
• Arbitrario, lesivo y violatorio a los derechos de los ciudadanos, resulta el nuevo reglamento de tránsito y vialidad del estado de Veracruz…
• Ya llego el "año de hidalgo" al gobierno de Veracruz, con todo y austeridad…
Por:
Neftalí Urbina Díaz .
La próxima gubernatura sí, será de 2 años y los diputados locales podrán re elegirse hasta 4 ocasiones seguidas para acumular 15 años ocupando una curul y los presidentes municipales durarán en su cargo 4 años; lo bueno es que habrá candidatos independientes, siempre y cuando, logren juntar firmas del 3 por ciento del padrón electoral del municipio, distrito o Estado, según aspire a una alcaldía, diputación o gubernatura; aunque estos últimos, tienen prohibido comprar espacios en radio y televisión para promocionarse o establecer convenios con medios impresos y digitales; mientras que a los aspirantes por partidos políticos, sí se les permitiría; aunado a esta situación, los candidatos independientes no podrán recibir donaciones ni aportaciones de ninguna especie, mucho menos, si estas pueden ser cambiadas por recurso corriente, es decir, efectivo ya que, para la campaña correspondiente, sólo contarán por ley -la que se acaba de aprobar- con las prerrogativas que les dé el
Instituto Electoral Local .
Lo anterior es el resultado de la aprobación vía rápida, de la propuesta de
Nuevo Código Electoral para el Estado, enviada por el gobernador de Veracruz a la LXIII Legislatura, misma que, faltando al reglamento interno pues, no había Vicepresidente ni Secretaria de la mesa directiva, ni se eligieron los suplentes de ocasión única para estos debido a que, ante la alianza política del PRI, PANAL y PVEM, (34 votos a favor y una abstención), logró hacer a la minoría parlamentaria conformada por el PAN, MC, PT y PRD, abandonar el salón del pleno no sin antes haber protestado y clausurado de manera simbólica el recinto por un "atropello legislativo" que sólo beneficia al PRI, no haciéndose necesaria la participación de los 50 legisladores veracruzanos representantes, todos y cada uno de ellos, de los más de 7 millones de veracruzanos que diariamente aportan sus impuestos, que son de dónde salen los sueldos necesarios para mantenerlos en sus curules.
Mucho se dijo y mucho se gritó desde y fuera de la tribuna del Congreso de Veracruz; más de 40 artículos de la nueva ley electoral son anticonstitucionales y sólo buscan el beneficio de un sólo partido político y sus satélites o comparsas electorales, señalaron ferozmente diputados de oposición, hubo incluso quien se aventuró a decir que, con la amenaza de un Yunez a participar como candidato independiente por la gubernatura de 2 años, el gobierno del Estado se prepara y le limita el camino y la aspiración para conseguirlo, a esa voz se sumó la de un priista anónimo, señalando de manera tajante, que todo eso es una clara intervención e intromisión de
Fidel Herrera Beltrán en el gobierno estatal.
Aunado a lo anterior, se suma la increíble inconformidad ciudadana por la puesta en marcha y aplicación de un nuevo reglamento de tránsito que impide, incluso, viajar en taxi en estado de ebriedad a la gente, con lo que, deja expuesta a la ciudadanía a cualquier cantidad de violaciones a sus derechos humanos y su integridad física y moral pues, si no puede usted tomar un taxi en ese estado, tampoco puede andar ebrio en vía pública bajo la pena de amanecer en los separos de la policía por escándalo, faltas a la moral, la autoridad o simplemente porque se le dio la gana a la policía.
El nuevo reglamento también exige un orden para deambular por las banquetas, además de que, como peatón, uno debe traer una identificación con foto y domicilio, para que los representantes de la autoridad, no se vean en la necesidad de levantarle una "infracción" por no observar la conducta marcada para la gente que camina en dicho reglamento; más allá de esto, la regulación por venta de alcohol que bajará de las 3 a las 2 de la mañana, so pretexto de reducir el consumo de dichas bebidas entre la población, principalmente entre los jóvenes y que afectará, obviamente, a los centros de diversión que son frecuentados por el turismo en diversos municipios, entre estos: Xalapa, el puerto de Veracruz y Coatzacoalcos, ha generado un intenso malestar entre comerciantes de diversos puntos de la entidad, ya Coatzacoalcos ha anunciado una protesta también, en contra de dicha reglamentación y la inconformidad generalizada en contra de la ley de tránsito en esta zona del Golfo de México, se ha dejado sentir por segundo día consecutivo en varios municipios.
A la actual administración estatal le resta año y medio o menos para concluir, se encuentra con una pésima imagen ante la sociedad, el aumento en el índice delictivo, los secuestros, robos, asaltos, "levantones", el establecimiento de diversas células del crimen organizado en el Estado, según datos de la PGR, que siembran el pánico entre la población y recientemente, el reconocer que la entidad es un foco rojo por la aparición de guardias comunitarias en prácticamente todo Veracruz, debido a los abusos de las diversas corporaciones cuyo mando central es la Secretaría de Seguridad Pública; una deuda reconocida de más de 41 mil MDP y que, según los expertos, rebasa los 120 mil MDP manteniendo con ello las arcas estatales en quiebra y junto a las denuncias de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra algunos ex funcionarios de la actual administración y hoy, flamantes diputados federales, por manejo indebido de los recursos públicos y un quebranto financiero cuyo estimado se desconoce debido a las diversas versiones "oficiales" que circulan diariamente sobre el particular, están llevando a la sociedad veracruzana a optar por uno de 2 caminos solamente: 1.- armarse y levantarse como guardias comunitarias y así, hacer obedecer al gobierno, tal y como está sucediendo, de acuerdo a los estimados de legisladores locales priistas avocados al tema, en el 80 por ciento del territorio veracruzano y 2.- Dejar Veracruz en busca de mejores expectativas de crecimiento y desarrollo, en vista de que aquí, si no te roban te secuestran -en el menor de los casos- o te matan por no tener dinero -en el peor de los escenarios- y para dejarlo en claro, la creación de un código electoral que busca, a toda costa, perpetuar en el poder a quienes, de una u otra forma, no han hecho más que vivir del erario público, sin proporcionar ningún beneficio a la gente que, se supone, representan y a la que le deben lealtad, hablamos, claro está, de los votantes, no de las relaciones de amistad, cuatachismo, complicidad, compromiso o compadrazgo que los llevó al lugar en el que están; la mayoría de los casos, sólo van a nalguiatornillarse a una curul o a dormir, mientras termina la sesión o usar el celular para no aburrirse, menos, eso sí, para hacer una propuesta, enmienda, llamado a la acción, reflexión o cuando menos, pedir que le bajen al aire acondicionado porque hace mucho frío en el recinto, ah pero eso sí, cubriendo los vacíos legales a los encargados de la administración pública estatal para que se salgan con la suya y mantener así a la sociedad veracruzana, viviendo en la incertidumbre financiera, la zozobra, la falta de atención médica y la falta de certeza de una educación pública, obligatoria, laica y gratuita, debido a los constantes desfalcos, según datos oficiales, de quienes están o han estado inmersos en la administración pública estatal durante ya, casi 12 años y que, perdón por la insistencia, con el nuevo Código Electoral, harán que se eternicen en sus curules, para poder cubrirle las espaldas a quienes han estado saqueando los dineros del pueblo sin demostrar lo contrario.
Definitivamente, todo lo que está sucediendo en Veracruz nos lleva a pensar que, la actual administración estatal está aumentando el llamado año de Hidalgo a dos y, como no quieren irse con las manos vacías, están buscando la manera de exprimir a la ciudadanía, incluso, del último centavo que le queda, para beneficio de unos cuantos, apenas el 1 por ciento, según los que dicen que saben.
Ante todo lo anterior nos preguntamos:
¿Qué será necesario para que las y los veracruzanos conscientes de su situación pongamos las cosas en su lugar?
¿A quién habrá que acudir para que se aplique la justicia correspondiente sobre quien debe caer?
Sólo esperamos que no sea demasiado tarde cuando, el verdadero pueblo veracruzano, se decida poner todo en su lugar.
Así las cosas en este Veracruz, rinconcito de patria que sabe sufrir y cantar, desafortunadamente, no de la forma en que lo retratara el maestro Lara en su momento, sino en la de un siglo XXI, con los funcionarios malquerientes de Veracruz.
01/07/15
Nota 116495