|
Llaman a presidentes municipales a operar programas de reforestación.
|
A+ A- • La siembra de árboles ayuda a combatir la desertificación y sequía, coinciden los diputados locales
Jesús Vázquez González y
Jorge Vera Hernández .
De la redacción.
Un llamado a los 212 presidentes municipales del estado, para que asuman su responsabilidad y participen con las autoridades federales y estatales a través de acciones que contribuyan a evitar la desertificación y sequía de suelos, hicieron los diputados locales
Jesús Vázquez González y
Jorge Vera Hernández , quienes consideraron que evitar el deterioro ambiental es tarea de todos.
En entrevistas por separado, los legisladores coincidieron en que la siembra de árboles es una acción sencilla, pero eficaz, y que los ayuntamientos pueden emprenderla, sin necesidad de esperar los programas de las dependencias del sector.
Para el presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura del Estado,
Jesús Vázquez González , durante la temporada de lluvias aumenta el número de lugares donde se desgajan cerros completos, porque fueron talados inmoderadamente, y es un recordatorio de la necesidad de acciones para revertir los daños.
El representante del Distrito XXVI, de Acayucan, recordó que en diversas ocasiones ha exhortado a las autoridades de los tres niveles de Gobierno para que refuercen el trabajo que llevan a cabo en favor del medio ambiente: "De ello depende nuestro bienestar".
Por su parte,
Jorge Vera Hernández , secretario de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, dijo que nunca son suficientes los recursos para atender la problemática de la degradación de los suelos, que afecta a distintas zonas del estado.
Consideró que pocos productores tienen prácticas de conservación de suelos y por lo regular sacan jugo a la tierra, pero no le aportan: "Debe cambiar la cultura de quienes se dedican a las actividades agropecuarias, en función del respeto al medio ambiente".
Ahora -continuó- la tecnología está al alcance de todos, pero la resistencia a los cambios de mentalidad en el sector agropecuario es notable: "El trabajo pendiente en el campo veracruzano es la certificación y capacitación de los productores, para que cambien sus prácticas, porque más que recursos, se necesitan ganas".
Exhortó a los campesinos para que se organicen y acepten los programas relacionados con productividad, sanidad y la conservación del medio ambiente, y que apliquen correctamente los recursos que puedan gestionar.
07/07/15
Nota 116562