|
Piden cirujanos homologar Ley de Salud local con la federal.
|
A+ A- • En Veracruz hay escuelas que ofrecen maestrías en Cirugía Estética y la práctica de sus egresados pone en riesgo la vida de los pacientes, afirmaron los médicos ante los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia.
De la redacción.
Debido a que en Veracruz existen escuelas que ofrecen maestrías en Cirugía Estética y su operación está al margen de la Ley General de Salud, miembros de la Asociación Mexicana de
Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva AC solicitaron al Congreso del Estado armonizar la Ley de Salud local con la federal y evitar prácticas que ponen en riesgo la vida de los pacientes y son un fraude para los estudiantes.
Los diputados de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia,
Gladys Merlín Castro , presidenta;
Joaquín Rosendo Guzmán Avilés , secretario, y
Carlos Ernesto Hernández Hernández , vocal, y
Leandro Rafael García Bringas , recibieron al secretario del Colegio Veracruzano de Cirugía Plástica y de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva Militar,
Hugo Gamboa Torales , y a
Martin Lira Álvarez , vocero y coordinador de la Asociación Mexicana de
Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva AC.
Los médicos dijeron tener conocimiento de que en Veracruz se han otorgado cientos de cédulas profesionales a egresados durante los últimos años, pero no se evalúa su capacidad ni a los profesores o los medios para realizar las prácticas obligadas.
No obstante, en la Asociación recibieron quejas de jóvenes que terminaron la Maestría y nunca han operado: "Son pocos quienes tienen la honestidad de admitir el riesgo que eso representa".
Los diputados se comprometieron a solicitar una reunión con los secretarios de Educación y de Salud de la entidad para exponerles el caso, ya que de acuerdo con los médicos, en Veracruz se atiende al año a casi cien pacientes de cirugías mal practicadas y en el país son miles. Incluso se han registrado casos de cáncer y muertes.
Gamboa Torales y Lira Álvarez explicaron que de acuerdo con la ley federal, la emisión de diplomas y el entrenamiento de los especialistas en procedimientos médico-quirúrgicos corresponden a las instituciones de salud oficialmente reconocidas.
Por ello, el
Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas -como organismo auxiliar de la Administración Pública Federal-, supervisará el entrenamiento, habilidades, destreza y calificación de la pericia requeridas para otorgar la certificación y recertificación en las diferentes especialidades, junto con las instituciones de salud oficialmente reconocidas.
10/07/15
Nota 116617