|
• Después de diez años de hallar vestigios y la “Cueva de la Diosa del Maíz”.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Río Blanco.- Gracias al interés y conocimiento de la historia de Río Blanco, ciudadanos apoyados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia así como por la
Universidad Popular Autónoma de Veracruz, se ha proyectado el primer museo para esta localidad con vestigios de la cultura Totonaca.
Juan Antonio Rodríguez Maceda , habitante de la colonia Xicotepec es quien durante diez años o más se ha dedicado a estudiar cada hallazgo que se ha tenido en esta zona.
"Estamos trabajando con la UPAV para atender un proyecto que es poner este museo de antropología basado en la historia de los asentamientos que hubo en Río Blanco que es lo que se desconoce, por ejemplo, haber descubierto la cueva de la Diosa del maíz en la colonia Xicotepec, en la calle Oxtotipec que significa "Junto a las Cuevas".
Hay vestigios de la cultura Totonaca que fue predominante en la zona, han sido hallazgos que se han rescatado, gente que ha donado y es hora de hacer partícipe a la gente, que sea público, para que Río Blanco tenga otro atractivo aparte de los festejos del 7 de enero.
Nos tiene muy intrigados la cueva de la Diosa del Maíz, el museo se ha proyectado que inicie en la escuela Netzahualcotyotl de la colonia Venustiano Carranza y apoyaría tan sólo la UPAV".
El entrevistado comentó que los vecinos participan entusiasmados con el trabajo, ya que esto le daría un giro a Río Blanco, "tenemos que hubo comercio en aquella época y hubo intercambio, ya que hay piezas de jade que son exclusivas de Yucatán, hay un carita sonriente que en ningún lado se ha encontrado y es característica de la cultura Totonaca".
Explicó que el cerro de Xicotepec colinda con Ixhuatlancillo y Tenango; "algunas personas han explorado más allá, y han encontrado joyas antropológicas, hemos tenido la asesoría del antropólogo de Fernando Miranda del INAH y hay mucha riqueza que se debe mostrar para caracterizar a Río Blanco y la región.
"En esto ya llevamos más de diez años con la recolección de vestigios y más hallazgos que se van generando para este proyecto", puntualizó.
17/07/15
Nota 116699