|
• Los amparos presentados fueron desechados por la Suprema Corte de Justicia.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- Juan Nic9lás Callejas Arroyo, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, dijo que ya no hay vuelta de hoja, que todos los profesores deben evaluarse, y con ello profesionalizarse, pero será de beneficio para los maestros.
"La evaluación tiene su tiempo, les toca a los maestros que tienen de 6 a quince años de servicio y la convocatoria marca que eran 10 mil maestros que se evaluaran y habían puesto con poblaciones de 100 mil habitantes, y entonces se bajó a poblaciones de 30 mil, y es por ello que hoy los que se evalúan son profesores que quieren profesionalizarse y entrar en el nuevo escalafón horizontal.
Este es el servicio profesional docente, ustedes saben que Carrera Magisterial cubrió una época, terminó y ahora entra un nuevo sistema de estímulos, Carrera Magisterial tenía cinco niveles, y el servicio profesional docente tiene 7 niveles de estímulos y va a haber un gran despegue salarial entre el que está en el primer nivel y el que ocupe el último nivel del 180 por ciento de salario.
Esto no es de la noche a la mañana sino durante su vida profesional, independientemente de las negociaciones colectivas o individuales que logre el sindicato esto en el sistema de maestros federados".
Agregó que al parecer algunos no han entendido, o no ha sido bien explicado lo que es la reforma constitucional, a lo que obliga es a la profesionalización, y si todo ha cambiado el conocimiento es otro, la ciencia se ha revolucionado, las relaciones ha evolucionado, y tenemos que crear un mexicano competitivo, y en manos de los maestros está crear ese mexicano competitivo, capaz de enfrentarse a cualquier reto en el mundo.
Acerca de los amparos señaló que, los que se presentaron, los desechó la Suprema Corte de Justicia, "le digo que la tecnología ha avanzado tanto que lo que tenemos que hacer es meternos a internet y al entrar tienen una gama de información de la reforma, nadie puede decir que no tiene la información adecuada.
Soy profesor y yo los invitaría a que nos profesionalicemos, a que nos capacitemos, el conocimiento es otro, no es el mismo, hoy el hombre ya conoce la composición física y química de Marte, hay turismo espacial, entonces lo que tenemos que hacer es actualizarnos para estar a la vanguardia, y en el caso de educación corresponde a los profesores hacerlo", puntualizó.
17/07/15
Nota 116704