|
• Necesario echar atrás varios rubros para reactivar la economía.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- Es necesario echar atrás algunos rubros que tocó la reforma fiscal, para reactivar la economía, y para eso los empresarios se reúnen con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para insistir en esta reconversión, dijo el Presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio,
Enrique Solana Sentiés .
"El estudio presentado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social, es un resultado lógico, sí hay más mexicanos en pobreza; en base a lo que respecta al Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática de la pérdida del poder adquisitivo de las familias mexicanas en un porcentaje considerable es tema preocupante y que será motivo de revisión en el Comité Nacional de Productividad con el Secretario de Hacienda para buscar medidas para revertir el proceso de pobreza".
Reconoció el representante de la CONCANACO que esto es un efecto de la crisis económica y ya van dos años; "puede ser un año más complicado en este semestre y fue incentivado por las campañas políticas que generaron mucho gasto, pues se movió mucho dinero, pero para el año 2016 vamos a insistir en algunos cambios a la reforma fiscal para que la economía pueda reactivarse".
El entrevistado dijo que hasta el primer semestre del año ha habido buen consumo. "En el consumo al menudeo ha sido del 4.2 y al mayoreo un 5.1 por ciento, tememos que el cierre del año ya no haya estos números, y si lo compara uno con el crecimiento del
Producto Interno Bruto y el crecimiento manufacturero hay una retracción de la actividad económica, por lo que hay que aplicar medidas para corregir la falta de actividad económica en el país, es decir, que la pérdida del consumo interno derivada que las personas tengan dinero para gastar".
Solana Sentiés, quien se dijo orgulloso de haber sido considerado hijo predilecto del Gobernador del
Estado Javier Duarte , ya que su madre es oriunda de Tlacotalpan, continuó diciendo que por el momento están negociando con la SHCP, pero además estos cambios que se esperan dependen mucho de los nuevos legisladores en el Congreso de la Unión.
"La economía desde una paridad flotante se maneja en olas, el dólar que ha venido subiendo desde los diez pesos y bajaba, volvió a subir a más de los 16 pesos pero no creo que regrese a los 15 pesos; no hay qué preocuparse, puesto que este es un fenómeno internacional y creo que el Banco de México ha actuado con prudencia para mantener la crisis en orden".
Aseguró que México está equivalente al Euro; "pero creemos qué se puede reactivar la actividad económica con cambios en la reforma fiscal por lo que estamos pidiendo que se modifique lo que está bloqueando la actividad económica, y algunas medidas tienen que regresarse como es la depreciación del ramo de la construcción, turismo, maquinaria, fábricas. Segundo las prestaciones de los trabajadores al cien por ciento y tercero incrementar la capacidad de deducción en causantes cautivos.
Estamos pidiendo que se regrese la capacidad de consumo de ahorro para algunos impuestos que se gravaron en las inversiones y regrese con ello la capacidad de inversión".
25/07/15
Nota 116801