|
La gente no debe seguir viviendo en el temor o incertidumbre.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- La gente no debe seguir viviendo en el temor o incertidumbre de que el Instituto Mexicano del Seguro Social va a desaparecer, corresponde a los titulares de este sector salir y explicar a la gente que es lo que está ocurriendo y aceptar que sí hay problemas pero se está buscando la forma de solucionarlos.
"A este rumor hay que tratarlo como rumor, nosotros hemos estado muy pendientes de la reforma de salud desde el congreso, el cual se armonizará en el estado, pero en ningún momento tiene que ver con la privatización, así como muchas veces he alzado la voz contra ciertos temas, de la misma forma lo comento.
Es un tema tipo reforma educativa, darnos mejores servicios, el sector salud es uno de los servicios que más atención debe dar, cuántas veces hemos visto que la gente ya no encuentra medicamentos y atención de buen nivel y desgraciadamente los tienen que subrogar".
Reiteró que con el sector salud va a pasar lo mismo que la reforma educativa, acrecentar su calidad y eficacia, esto va a tener algunos costos, como es la movilización del personal, a la capacitación, una mejor distribución de medicamentos, mejor atención y centralizar los servicios de mayor especialidad.
"Somos una región demandante de diálisis y hemodiálisis, y llega el momento que no hay capacidad para atender a tanta demanda, y los mandan al sector privado, y ahí también hay una lista de espera, y hay momentos que la gente cae en el mismo sistema de espera.
En esta nueva reforma contempla un mayor presupuesto, como dije, hacer mejor distribución de medicamentos y centralización de las especialidades, y no quiere decir que ya no habrá atención como se decía, que ya no se van a atender casos de diabetes, de cáncer, que ya no se atenderán enfermedades crónico degenerativas, no, claro que se van a seguir atendiendo y se va a seguir dando la prioridad, pero va a haber movimientos, capacitación para los trabajadores, el presupuesto a nivel regional, entre otras mejoras".
Comentó que sería importante que el secretario de salud, platique de estos temas con la ciudadanía, que haya orientación de lo que viene, y también les corresponde a directivos, al delegado del IMSS, y a todos los que están al frente, de darlo a conocer a la gente.
"Y deben de ser reales, acerca de lo que sucede, y ahí decir que están conscientes de que hay una carencia, que hay una deficiencia, y señalar que cuando se conoce el diagnóstico se conoce una solución, y no dejar que la gente siga viviendo en la incertidumbre.
Y voy otra vez, que es como la reforma educativa, quien quiere que un profesor que haya reprobado alguna evaluación le de clases a sus hijos; por eso se hace ese análisis, para darle soluciones y cambiar a ese maestro, pues eso mismo ocurrirá en el sector salud, se está haciendo el análisis para saber qué es lo que deben cambiar", puntualizó.
27/07/15
Nota 116815