|
Recomendaciones del IMSS para prevenir enfermedades a causa del calor.
|
A+ A- De la redacción.
En esta temporada vacacional, la
Delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda recomendaciones a la población en general para prevenir enfermedades relacionadas con el calor, entre las más frecuentes figuran: el golpe de calor, calambres, lesiones dérmicas y deshidratación, menciona el doctor
Juan Méndez Gaspar , director de la Unidad de
Medicina Familiar Número 6 de Ixhuatlancillo.
Explicó que la mayoría de enfermedades causadas por el calor ocurren por permanecer expuestos por mucho tiempo a los rayos solares sin la protección adecuada, por ejemplo al permanecer en balnearios, realizar ejercicio o practicando actividades recreativas, para evitar estos nocivos efectos, es importante atender algunas recomendaciones como: utilizar cremas especiales para la piel, gorras, ropa de algodón y de colores claros, gafas, buscar lugares con sombra y donde corra el aire.
Practicar las actividades antes de las 12 del día o después de las 5 de la tarde, en que los rayos solares no son tan intensos, hidratarse frecuentemente de preferencia con agua simple o de frutas naturales con cantidades mínimas de azúcar, son medidas que deben reforzarse entre los infantes y población de la tercera edad, quienes se encuentran más vulnerables a golpes de calor, deshidratación y lesiones en la piel.
Méndez Gaspar explica que el golpe de calor es una, en la cual la temperatura corporal se eleva considerablemente en cuestión de minutos y se caracteriza por la piel seca y deshidratada, taquicardia, respiración rápida y fuerte dolor de cabeza. Los calambres -más frecuentes entre deportistas- ocurren cuando el organismo pierde potasio al realizar ejercicio intenso o prolongado y las lesiones dérmicas, son quemaduras desde primer grado hasta afectaciones dérmicas como papulas, que causan irritación, dolor, comezón y ardor intensos.
La prevención en estos casos -apunta el médico del IMSS- es muy sencilla pero importante: no exponerse a los rayos solares por tiempo prolongado, hidratarse frecuentemente, tomar vida suero oral que se distribuye gratuitamente en las unidades médicas del Sector Salud, evitar las bebidas gaseosas y con exceso de endulzantes, aplicar en la piel bloqueadores o protectores solares, o en su caso cremas hidratantes, cubrirse del sol con sombrillas o gorras.
Recomienda ante los primeros síntomas de algunos de estos padecimientos, acudir a los servicios de atención médica continua de las clínicas para recibir atención inmediata y evitar colocar en riesgo su salud.
29/07/15
Nota 116838