|
• Recorre personal de la subsecretaría de salud las instalaciones del nosocomio.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Río Blanco.- Luego de haber recibido equipo con tecnología de punta por más de 40 millones de pesos el Hospital Regional de Río Blanco, los modernos aparatos son instalados y probados para que sea el Gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, quien haga la inauguración correspondiente.
Minerva Junco González directora del hospital, comentó que el subsecretario de salud llegó a hacer una visita de cortesía; "iba para centros de salud de la sierra pero aprovechó para hacer un recorrido del área de imagenología, para que pasara al MAPE (Módulo de Atención de Partos Eutócicos), y el área de distinción que funciona desde hace un año.
Se le mostró el nuevo equipo que acaba de recibir el HRRB, y será instalado para su funcionamiento, y será puesto en marcha por el Gobernador del Estado a finales del mes de agosto (no hay fecha exacta), somos el hospital más grande y mejor equipado de las zona de las altas montañas, somos un hospital que recibe pacientes de 56 municipios de toda la sierra de Zongolica y otros Estados, como Puebla, Oaxaca, del área del sur, Choapas, Coatzacoalcos, Tierra Blanca, es un hospital que está acostumbrado a trabajar mediante procesos y ha sido objeto de muchos premios de calidad a nivel nacional y estatal".
Junco González comentó que ya están trabajando para la certificación nuevamente para el hospital que fue certificado en el 2005, en 2007 y en el siguiente año se recertificará, "somos un equipo debidamente preparado, somos una plantilla de más de mil personas, y siempre brindando la atención oportuna, con calidad respeto a todo el que lo requiera".
Aseguró que no existe en el mundo un hospital que pueda decir que está al cien por ciento, "esto es muy movido y yo les puedo asegurar que aquí contamos con el abasto suficiente de medicamentos, como de material de curación, de plantilla, de médicos especialistas que siempre están atentos al llamado, y esto ha sido trabajo de muchos años, el próximo mes el hospital cumplirá 30 años de servicio en Río Blanco, aunque este edificio estuvo en obra negra durante diez años.
Hay experiencia, conocimiento, para brindarse a la gente que es la razón de ser. El señor gobernador con este gran apoyo que nos está dando de enviarnos casi 40 millones de pesos en tecnología de punta, es en beneficio de esta zona.
Estamos haciendo las pruebas, supervisando los equipos porque son muy modernos y se tienen que programar, se tiene que capacitar a la gente y todos los implicados deberán saber utilizarlos".
Acerca del tema de la privatización con la reforma de salud, dijo que le corresponde al secretario de salud dar una explicación; "no a una servidora, nosotros sólo resolveros los problemas que se vienen resolviendo igual que siempre, pero creo que es benéfico, toda vez que con el equipamiento que llegó ya no se tendrá que enviar a un paciente a hacer una tomografía a otra parte.
Si optimizamos los recursos, que es lo que hacemos en el medicamento, material de curación y la plantilla, está bien estructurado a quien le corresponde dar el primer nivel de atención, a nosotros nos corresponde dar el segundo nivel de especialidad, los centros de salud para eso están, para dar el primer nivel de atención y si requieren de especialidad entonces entramos nosotros, y si nosotros no tenemos la especialidad se manda a tercer nivel a la ciudad de México".
Comentó que hay ocasiones que los pacientes consideran que es una urgencia situaciones de su enfermedad, pero a comparación de otros casos, no se considera una urgencia, y de ahí comienza la inconformidad, pero debe haber prioridades en el caso de las urgencias.
Acerca del Seguro Popular argumentó que tienen un área de afiliación pero cubre 286 acciones solamente, el resto no, pudiera ser que la diabetes si la cubre, pero no las complicaciones de la diabetes, y si el tratamiento requiere de alta especialidad eso ya no lo cubre y la gente debe conocer los alcances del seguro popular, informarle cuando firma su seguro popular, para evitar problemas.
"Hay pacientes que llegan aquí y es de escasos recursos, aquí se le hace un estudio socioeconómico para determinar si le va a dar para pagar, y es ahí en donde se determina el monto que va a pagar, desde ahí es donde se les hace el descuento hasta del 90 por ciento, por eso se cobra al final", terminó diciendo.
01/08/15
Nota 116877