|
• Sindicalizados están consientes del llamado pasivo laboral.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- De acuerdo al comunicado emitido por la paraestatal Petróleos Mexicanos, aceptado por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República mexicana, las mesa de trabajo que se instalaron desde el pasado 16 de junio seguirán abiertas hasta el 12 de agosto para continuar con las negociaciones relacionadas con la revisión contractual del gremio petrolero, como del inminente cambio de contrato colectivo de trabajo.
"La mesa de negociación empresa-sindicato continuará y sus trabajos deberán concluir antes del próximo 12 de agosto", cuando el nuevo convenio tendría que entrar el pasado primero de agosto de este año.
Pese al hermetismo que se guarda en esta importante negociación, ya se ha ventilado en algunos medios que el interés de la paraestatal es negociar en torno al sistema de pensiones de los trabajadores en donde se ha propuesto como modificación que la edad jubilatoria sea desde los 55 a los 65 años, esto con el fin de crear cuentas de pensiones con el plan de contibuciones de los empleados, es decir, que en lugar del sistema actual, PEMEX pagaría las jubilaciones de cuero a las fuentes de ingreso.
Y es que de acuerdo a la dirigencia nacional, debe analizarse bien la propuesta, toda vez que se disminuiría la cantidad que recibirían jubilados, considerando que actualmente reciben por lo menos el 80 por ciento del salario promedio.
El dato que alerta a la base trabajadora es el que se publicó tiempo atrás en donde se afirma que en el mes de mayo del año pasado en director de finanzas Mario Beauregard, dijo que se cancelarán hasta 3 mil plazas de personas que están cerca de la jubilación, luego del recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
"Para enero, el Gobierno anunció un recorte para este año por 124,300 millones de pesos, de los cuales 62,000 mdp corresponden a Pemex. Un mes después la empresa productiva informó un recorte por 10 mil millones de pesos en gastos de servicios personales tras haber llegado a un acuerdo con el sindicato petrolero. Y el año pasado el Congreso de la Unión aprobó, como parte de las leyes secundarias de la reforma energética, que el Estado pueda asumir parte de los pasivos laborales de Pemex, como las pensiones".
03/08/15
Nota 116897