|
• Se venden sin tener un compromiso con informar.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- El Presidente Nacional de la Organización Civil de Gestoría Social para los Derechos Humanos, simplificó el problema acerca de la represión a comunicadores, no sólo en el Estado de Veracruz sino en todo México, y es que existen "periodistas fantasmas" aquellos que se venden dejando a un lado la verdadera profesión.
En su visita a la región de Orizaba, Felipe de Jesús Huerta castro, dijo que esta organización que ahora preside y que trabaja muy de la mano con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Interamericana, la Organización de Naciones Unidas, y otros organismos internacionales, calificó de indigno que un periodista tenga que depender de una dádiva para subsistir, sin anteponer la actividad periodística.
"Y hay periodistas que sí están comprometidos con su labor, esos que viven de su trabajo, pero anteponen la verdad y el orden de justicia. No hace mucho llegó a mi despacho un grupo de reporteros en la ciudad de México quienes me dijeron que los ayudara a presionar a un funcionario (alcalde) porque no les quería pagar su nómina".
Agrega que nadie debe estar por encima de los derechos humanos, y prueba de ello que la mayor parte de la represión por parte de quienes llegan al poder y no quieren ser "molestados" toman dos opciones, "o te mato, o te mando a la cárcel", situación que han vivido activistas de los derechos humanos y algunos verdaderos periodistas.
"Quiero que sepan que los encargados de defender los derechos humanos sí trabajan, me gustaría tener a un periodista a mi lado a diario para que se dé cuenta de cuando se apoya a una gente pobre y cuando se defiende la justicia, tampoco estamos en contra de los periodistas, pero es verdad que existen los Periodistas fantasmas, que se catalogan por su precio, de a 100 o 150".
08/08/15
Nota 116969