|
Registran deserción escolar por falta de dinero.
|
A+ A- • Refuerzan en ciudad Mendoza el programa denominado "Ahijados DIF" y se extiende a otros niveles educativos.
Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.- La lamentable situación económica que se vive no tan sólo en las comunidades serranas, sino en colonias y áreas urbanas, llevó a autoridades municipales y el sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, extender el programa denominado "Ahijado DIF" que ahora se ve en el nivel secundaria y bachillerato.
Para el alcalde
Reene Huerta Rodríguez , esta situación debe parar en ciudad Mendoza. "En cuanto a los niños, dada la situación que impera hemos detectado incremento de deserción escolar, lo primero que hicimos fue sentarnos con los supervisores y directores, pedimos que ellos escogieran a niños que tuvieran calificaciones desde de 7-8-9-10 para darles un estímulo económico, si el niño saca 6 el único compromiso es que los padres los ayudaran a que revisen sus tareas, quienes son sus amigos en internet, y en este sentido hemos apoyado a más de 250 alumnos y alumnas.
El año pasado apoyamos a infantes con la promoción al deporte, aunado a esto cuando representan a ciudad Mendoza todos los uniformes se los regalamos, el año pasado 23 madres se fueron representando a mendocinos a Nayarit en la Olimpiada Nacional, y este año fueron 53 a Guadalajara, y eso es integración familiar, además que es una de las mejores herramientas para combatir la existencia de las armas", comentó.
Por su parte,
Paola Lilianne Huerta , Presidenta del sistema DIF, dijo que el programa "Ahijados DIF" es un programa que inició el año pasado, en el cual detectaron que ahí muchas veces, no es que el niño no quiera hacer la tarea, sino que el padre no tiene dinero para cumplir con esas tareas, mientras que los profesores piensan que es obligación de que les compren todos sus útiles sin pensar que no lo hay.
"Hay niños que tienen la capacidad para estudiar, pero carecían de recursos, y pedimos a los directores que nos los canalizaran para apoyarlos y comprarles el uniforme, útiles, zapatos, mochila, y a cada uno se les da 600 pesos bimestrales, pero de lo cual gastan un porcentaje para la escuela y el mínimo para sus gustos.
Tenemos 10 alumnos de nueve escuelas, pero ya comenzamos también con secundaria y bachillerato. El programa no queda ahí, sino que el DIF se preocupa por motivarlos, llevándolos a sitios que no han conocido, o llevarles comida que no han comido, como por ejemplo las pizzas, los hemos llevado a casa de cultura en donde han podido saber cómo se toca algún instrumento que les llame la atención; todos ellos ahora ya tienen experiencias diferentes que los forman como mejores estudiantes".
Es de importancia mencionar que este es uno de los más importantes programas que bien desarrollando el DIF municipal y el cual se verá beneficiado con las ganancias que arroje la feria de las Fiestas Santarrosinas.
13/08/15
Nota 117025