|
A la calle más de 286 trabajadores de Ixtaczoquitlán, Córdoba y Orizaba.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Ixtaczoquitlán, Ver. .-Tras 25 años de actividades, la empresa
Japonesa Fermentaciones Mexicanas (FERMEX) anunció ayer, el cierre de operaciones en México, por considerar que los altos costos de los insumos aunado a un bajo precio del producto en el mercado actual desestabilizaron las finanzas llevándolos al borde de la quiebra, culminando con un pasivo de 391 millones de pesos.
286 trabajadores pasaron desde las nueve horas de éste martes a engrosar las cifras del desempleo paradójicamente unos días después de que el presidente
Vicente Fox Quesada anunció el programa de lucha contra éste problema de la falta de trabajo para los Mexicanos.
Fundada en el año de 1975, FERMEX inició su producción el primero de enero de 1978; hasta el año 2003 la producción anual era de 30 mil toneladas de Licina y 4 mil de Treonina, que son aminoácidos elementales esenciales para la elaboración de alimentos para diferentes animales, particularmente de aves y porcinos. El 50% de la materia producida era exportada principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y Centroamérica.
El empresario Michinobu Inoue desde la ciudad de Tokio en Japón dio indicaciones precisas a
Rafael Guzmán Calafel , director de FERMEX, para que desde las nueve horas de éste martes los empleados, 280 sindicalizados adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) la mayoría de Ixtaczoquitlán, Córdoba y Orizaba junto con seis de confianza, dieran por concluidas sus labores.
En comunicado enviado del país oriental a México se detalla que:
"El costo de los principales insumos de la empresa tales como Azúcar, Melaza, Dextrosa, Petroquímicos, Gas y Energía Eléctrica se han incrementado de tal forma que hacen incosteable la operación de la planta FERMEX en México, tomando en cuenta que el 65% de la producción era destinada al mercado de exportación, existe en la actualidad un tipo de cambio sobrevaluado".
A manera de impedir que exista una escasez de los productos que elaboraba FERMEX, lo que en éste momento se encuentra en los almacenes será destinado para cubrir la demanda de los proveedores locales que se espera alcance para dos meses.
La crisis económica comenzó a presentarse desde hace cuatro años, periodo en el cual de común acuerdo con el sindicato de la CTM, la empresa realizó un programa de rescate que incluyó modernización de la maquinaria y despido de algunos trabajadores, con la finalidad de no cerrar completamente la fuente de empleo.
En pregunta concreta a
Rafael Guzmán Calafel sobre la posibilidad de que ésta empresa pudiera reiniciar actividades con el respaldo del gobierno estatal o federal, el director de la planta señaló tajante "¡No! Está completamente cancelada".
También se le cuestionó sobre la posible ayuda que pudiera haber recibido FERMEX por parte de la federación precisamente ahora que se anunció el programa de combate al desempleo a lo que respondió que éste problema no es nuevo, se arrastra desde 1999 y a la fecha nadie se preocupó por hacer algo al respecto.
Alrededor de 1400 personas familiares de los nuevos desempleados quedaron en el desamparo momentáneo, puesto que a pesar de existir la promesa de que todos y cada uno de los ex trabajadores serán liquidados al 100%, en éste momento no hay fecha para cumplir tal acuerdo.
Sobresale el hecho de que la empresa decidió cerrar sus puertas al tener pleno conocimiento de que la situación económica era insorteable, pero antes de que fuera declarada la quiebra, para evitar que los trabajadores se enfrentaran a una problemática mayor al no tener posibilidades de recibir su liquidación.
Así, entre promesas del presidente Vicente Fox de apoyar a las empresas que contraten desempleados, de destinar 100 millones de pesos en el programa de combate a la falta de fuentes de trabajo y de un anuncio espectacular que hiciera el lunes el alcalde de Ixtaczoquitlán Claudio de los Santos Merino de "endrogar" al ayuntamiento con más de 10 millones de pesos para apoyar a quienes no tienen una fuente de ingresos, Fermentaciones Mexicanas cierra sus operaciones en México, dejando en claro que la ayuda del gobierno, solo queda en buenas intenciones.
29/07/03
Nota 11708