|
• “Jubilados del IPE ya no tendrán que seguir aportando para el IPE”.
|
A+ A- •
Determina Comisión Nacional de Derechos Humanos darle entrada a petición de legislador.
De la redacción.
Surtió efectos la acción de inconstitucionalidad número 101/2014, correspondiente a la LEY del IPE, que por solicitud y argumentación legal hizo el
Diputado Juan Bueno Torio , a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, desde hace un año, y será de beneficio para todos los jubilados, quienes ya no tendrán que aportar al Instituto de Pensiones del Estado, como lo promovía el gobernador, Javier Duarte.
Es así como la CNDH, promovió la acción de inconstitucionalidad solicitada y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinaron invalidar los artículos 16, 19, 32 y tercero transitorio de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz.
Por esta acción emprendida por el
Diputado Juan Bueno Torio se han defendido los derechos patrimoniales de los casi 30,000 trabajadores afiliados al Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz.
"La ley del IPE violentaba los derechos de los pensionados al obligar una aportación adicional de su jubilación para fortalecer las finanzas del IPE, lesionando el ingreso de quienes ya trabajaron toda su vida, como lo quería Duarte, demostrando su error legal en esta y otras leyes".
De tal forma con la solicitud realizada la Suprema Corte determinó modificar la redacción del artículo 16, al omitir la palabra pensionistas o pensión gravable, lo que dejará exentos a los jubilados de aportar para los gastos administrativos del IPE.
Actualmente el artículo 16 establece que los recursos para cubrir el costo de las prestaciones establecidas en esta ley y los gastos de administración correspondientes se obtendrán de las cuotas y aportaciones que están obligados a pagar los trabajadores, pensionistas y el patrón. En ese caso se determinó dejar esa responsabilidad a los trabajadores y el patrón.
19/08/15
Nota 117103