|
• Los recursos llegaron a las administraciones de la región.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Los apoyos de BANOBRAS son para fortalecer a los municipios y permitirles que abatan el rezago social y ha habido una buena respuesta de los municipios de todo el Estado, en la dinámica de trabajo de lo que es el ramo 033, explicó
Javier Rodríguez Barrientos , experto técnico del Banco Nacional de Obras.
En una reunión celebrada con autoridades de diversos municipios en la localidad mendocina, estuvo presente el
Coordinador Técnico Social de la SEDESOL,
Roberto Castellanos Cortés , quien aseguró que sólo llegó como apoyo de manera normativa y ver en donde será aplicado este recurso, "nosotros no tenemos injerencia, sólo somos observadores".
Durante la exposición a los representantes de los diversos municipios de la zona, los expertos técnicos, explicaron que se trata de una banca de desarrollo banca de segundo piso, "el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, es una institución que tiene más de 85 años en México impulsando el desarrollo, y los grandes proyectos de electrificación, agua potable, puertos, aeropuertos, ahí está BANOBRAS".
Señalan que atendiendo a esto, se diseñó a una serie de programas que buscan privilegiar el desarrollo de obras de
Infraestructura Social Básica .
"Partimos de que un municipio que se desarrolla es la existencia de proyectos y obras, somos el Banco Nacional de Obras los que queremos privilegiar a esos municipios que se ponen a realizar obras, y somos el puente para lograr esto.
Somos entidad financiera; hablamos de la deuda pública, pero eso es una facultad constitucional de los Gobiernos en los tres niveles, y de manera específica, en los municipios, nosotros le llamamos inversión pública que les permite incrementar sus metas, y en menor tiempo dar respuesta a las necesidades de sus ciudadanos.
El programa BANOBRAS FAIS es una de las grandes estrategias de BANOBRAS que desde el 2008 se implementaron, hemos estado desde Panuco hasta las Choapas, y en otros lados convocando a los municipios, y en la medida de nuestras posibilidades apoyarlos con recursos económicos. Este programa surge a partir de las reformas que se dan al artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal, y permite a los municipios obtener hasta el 25 por ciento de lo que recibe anualmente del Fondo de
Infraestructura Social Municipal , para contratar financiamiento y adelantar las obras, está orientado a dar liquidez a los municipios.
Si vamos a hacer un drenaje en diez meses este lo hago en tres y me sigue llegando el recurso de manera normal".
Puntualizan diciendo que con este programa en los 212 municipios del estado, las administraciones ya no deben ir al Congreso, porque esto ya esta autorizado.
20/08/15
Nota 117112