|
• La Facultad de Ciencias bilógicas se apoya con estudiantes egresados.
|
A+ A- Felipe Villanueva
Orizaba.- La Universidad Veracruzana, a través de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias realiza un diagnóstico y caracterización integral de predios cafetaleros.
Estas tareas se realizan conjuntamente alumnos y académicos de la FCBA y pretenden beneficiar a municipios cafetaleros de la zona centro del Estado.
Dentro de este proyecto y en el marco del convenio de colaboración existente, firmado en el 2014 entre la Universidad veracruzana y el Ayuntamiento de Córdoba, se inició una serie de actividades con las cuales se pretende obtener información actual situacional, con respecto a la estructura productiva y manejo de fincas, así como avances que se guardan en torno al proyecto municipal implementado.
Según Otto Raúl Ley va Ovalle, Director de la FCBA convocaron a un promedio de 30 estudiantes de la entidad para participar en el Proyecto de Diagnóstico Productivo y Evaluación del Programa de
Desarrollo Rural Integral Sustentable , los cuales fueron capacitados por el
Centro Regional Universitario Oriente (CRUO) de la Universidad Autónoma de Chapingo en instalaciones de la UV.
Dentro de los beneficios que otorgan estas actividades se contribuirá a los estudiantes puedan liberar su servicio social, y en un futuro cercano poder realizar sus trabajos recepcionales de este tema, abundó Leyva Ovalle.
Entre las acciones congruentes al proyecto destacan la identificación de variedades del café; el proceso de selección de semilla y sus formas de propagación; manejo y aprovechamiento de la planta de café; formas de poda para establecer las ventajas y desventajas de cada método; y rehabilitación de cafetales.
"Es de esta forma que la UV y en particular nuestra Facultad que está contribuyendo al entorno social aportando recursos humanos con habilidades que les permitan contribuir en la solución de la complicada situación de la cafeticultura y cuyo principal problemática en la actualidad es la roya, enfermedad que ha devastado cientos o miles de hectáreas de fincas cafetaleras, para que se entienda mejor esta contribución, se ha dotado recientemente de nuevas variedades de café a los cafeticultores del municipio de Córdoba, durante finales del año 2014 y principios de este y ahora resta determinar la condición y el efecto de estas en las unidades de producción.
21/08/15
Nota 117126