|
• Hay un grave nerviosismo en la industria mexicana.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- Un grave nerviosismo se percibe en el país porque aunque escuchamos la información oficial del doctor Carstens y de la Secretaría de Hacienda, de que no va a haber repercusiones, sin duda alguna es un golpe a la economía mexicana el alza del dólar, es el incremento de precios que va a tener que traducirse en inflación.
Octavio Gracián Malpica , representante de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación, también dijo que a veces no lo percibimos pero las manzanas que compramos en el mercado son importadas; "y qué decir de las cadenas productivas de la industria y la transformación, especialmente muchos de los insumos de las cadenas comerciales, también son importados, vienen en relación directa con el dólar.
Si puede haber algún beneficio en alguna empresa, si los insumos son cien por ciento nacionales, y no se vea afectado en la importación de insumos que generan incremento a sus costos de producción, pero son casos de uno en cien, la inflación está causando nerviosismo, porque la variación de precios y el impacto al consumidor se está dando".
Este nerviosismo financiero, señala, te hace entrar a un esquema que obliga a actuar con mucha prudencia y con una administración bien planeada, para tener siempre al momento tus costos de producción y todo lo que implica la cadena, además de lo que serán tus clientes primarios y secundarios.
"Hay que recordar que estamos bajo una presión extranjera muy fuerte, recordar el tema de Grecia que fue un impacto mundial, el tema de la devaluación de la moneda China, y lamentablemente la baja del precio del petróleo, no está entrando la misma cantidad de dinero y estamos en otra repercusión negativa con la inflación.
Finalmente la estrategia que siguió el Gobierno Federal es positiva, el tema de las reformas, son pasos que tenemos que dar, en algunos sectores ya vemos reducción de tarifas comerciales de la luz, el costo de la energía industrial, el tema de la energía domiciliaria, son temas que afectan al país, pero todo esto ya está planteado en el tema de la reforma energética".
Exhortó a los empresarios a acercarse a CANACINTRA. "Acabamos de tener una reunión importante con funcionarios del SAT, con los cuatro jefes de la oficina y hay un acercamiento muy fuerte para que los empresarios de la región se acerquen, aun estando en situación de crisis con alguna auditoría o situación adversa, que se acerquen a CANACINTRA para hacer la gestión y acercarlos al Sistema de Administración Tributaria, tenemos de manifiesto la postura de acercamiento y solventar este tipo de situaciones, encontrar los mejores acuerdos incluso con la Secretaría del Trabajo", puntualizó.
24/08/15
Nota 117151