|
En marcha Observatorio Mexicano de Enfermedades No Trasmisibles
|
A+ A- De la redacción.
Monterrey, N. L.- El Gobierno de la República puso en marcha el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT), una plataforma que permitirá medir el avance de las acciones que se desarrollan en México para atender padecimientos como la diabetes, las cuales ocasionan 40 por ciento de pérdida de años de vida saludable por discapacidad a quien los padece.
Durante la ceremonia en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la secretaria de Salud,
Mercedes Juan López , resaltó la necesidad de contar con esta plataforma, ya que la medición de las políticas públicas, permitirá fortalecerlas o mejorarlas, a fin de tener mayor impacto en la salud de la población.
Hizo hincapié en la necesidad de atender las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), a las que calificó como un serio problema de salud pública, debido a que el sobrepeso, la obesidad y la diabetes ocasionan pérdida de años de vida saludable.
Ante el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, dio a conocer que mientras en los años 90 estos padecimientos causaban 66 por ciento de pérdida de años de vida saludable en quien los padecía, en la actualidad este porcentaje aumentó a 77 por ciento.
La servidora pública federal dijo que las ECNT, sobre todo diabetes, se asocian con sobrepeso y obesidad, y comparten factores de riesgo como alimentación incorrecta, sedentarismo y consumo de tabaco.
Indicó que la creación del Observatorio forma parte de las acciones de la Estrategia Nacional para la Prevención del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes que lanzó el
Presidente Enrique Peña Nieto , el 31 de octubre de 2013.
El OMENT es una plataforma tecnológica desarrollada por la UANL, con la participación del sector social, académico y de la sociedad civil. Este observatorio, dará una visión nacional sobre la situación de la detección de enfermedades crónicas no trasmisibles, el control de los pacientes y el impacto de las medidas regulatorias en la población; asimismo medirá el avance de las estrategias establecidas para la reducción de estos padecimientos.
Además, permitirá difundir información valiosa y oportuna a las autoridades y profesionales de la salud, a la sociedad científica y a la ciudadanía en general y fue creado como respuesta a los niveles crecientes de obesidad, diabetes e hipertensión en México.
A través de esta plataforma se dará seguimiento y se difundirá el cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
En su intervención, el rector de la Universidad,
Jesús Ancer Rodríguez , dijo que este observatorio trabajará en coordinación con un consejo asesor integrado por instituciones y organismos de los sectores público y privado, y que la UANL dispone de infraestructura tecnológica y recursos humanos necesarios para cumplir con este compromiso.
A la ceremonia asistieron, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,
Pablo Kuri Morales ; el comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mikel Arriola, y el exrector de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente.
27/08/15
Nota 117184