|
Playa Tortuguero, en Nautla, primera y única en el Golfo de México con etiqueta Blue Flag.
|
A+ A- De la redacción.
La Playa Tortuguero, localizada en El Raudal, perteneciente al municipio de Nautla, es la primera y única en el Golfo de México en poseer la bandera Blue Flag, certificación otorgada por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés) por su fines de conservación.
Este sitio se suma los cuatro mil 800 avalados en el mundo, debido a que acredita el cumplimiento de los criterios: Información y educación ambiental, Calidad del agua, Gestión y manejo ambiental y Seguridad y servicios.
Nuestro país posee escenarios playeros que, por su limpieza, rescate o buen trabajo de gestión ambiental han sido reconocidos como Bandera Azul: ideales para disfrutar de sus claras aguas.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, el certificado Blue Flag es un programa internacional que impulsa la FEE, con sede en Dinamarca, y cuya aplicación inició en nuestro país en 2013, año en que se postularon y certificaron cinco playas en los estados de Oaxaca,
Baja California Sur , Quintana Roo, Nayarit y Guerrero, una por cada entidad.
La distinción es de gran valor porque tiene un enfoque turístico muy claro, así como un alto reconocimiento a nivel internacional. Hay aproximadamente 50 países en el mundo que cuentan con playas Blue Flag; hay turistas internacionales, particularmente europeos, que en su decisión de destinos de viaje indudablemente toman en cuenta que cuente con playas con este registro.
Debido a la incorporación de Veracruz, actualmente México cuenta con 20 playas y una marina en siete estados de la República Mexicana y 10 municipios, con resultados exitosos en el sector turístico.
El jurado nacional, el cual propone el sitio sujeto a proceso de certificación, está presidido por el titular de Sectur, al que se suman siete dependencias federales, tres organizaciones de la sociedad civil y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
Las playas deben cumplir con 33 criterios agrupados en cuatro categorías: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios, por lo que no sólo basta que exista gran calidad del agua y la arena, sino también mantener condiciones que ofrezcan todas las comodidades y atractivos para el turismo.
Mediante un proceso muy riguroso, en México la operación de Blue Flag está a cargo de una organización llamada Pronatura, con la cual la propia Sectur federal se coordina a fin de que haya una supervisión continua; la vigencia del certificado es de un año.
Por instrucciones del presidente
Enrique Peña Nieto , todas las dependencias relacionadas con la calidad en las playas, deben atender inmediatamente cualquier foco rojo que se llegue a detectar, a fin de mejorar las condiciones y solventar los problemas presentados, evitando riesgos para la población y, de esta manera, propiciar una temporada vacacional de verano segura y de primera en afluencia de turistas nacionales e internacionales.
En los portales electrónicos de Sectur y Pronatura se encuentra información sobre las playas que cuentan con ésta y otras certificaciones.
Son playas en nuestro país con certificación Blue Flag: El Chileno, Palmilla y Santa María, en
Baja California Sur ;
Nuevo Vallarta Norte y la marina Riviera Nayarit, en Nayarit; Palmares, en Jalisco; Icacos, El Revolcadero, El Palmar I y El Palmar II, en Guerrero; Chahué en Oaxaca; Delfines, Las Perlas, Ballenas, Chac Mool, El Niño, Marlín, Playa Centro y el Balneario Municipal de Bacalar, en Quintana Roo, y por supuesto, la Playa Tortuguero, en el municipio de Nautla, Veracruz.
Las playas de México que reciben esta distinción de sustentabilidad y calidad en sus aguas, pueden entrar a un mercado turístico europeo que busca lugares ecológicos, limpios y seguros.
La FEE está conformado por representantes del Programa de Naciones Unidas de Medio Ambiente, la Organización Mundial de Turismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
31/08/15
Nota 117228