|
• Recomendaciones para uso de material pirotécnico…
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
Primer giro.- Recomendaciones para uso de material pirotécnico
Con motivo de las celebraciones del CCV aniversario de la Independencia de México, la Secretaría estatal de Protección Civil (PC) emitió recomendaciones a los 212 ayuntamientos de la entidad para la supervisión y vigilancia del uso de material pirotécnico.
Asimismo se informó a las autoridades locales y ciudadanía que, para la utilización de fuegos artificiales y material explosivo (como pólvora), debe tramitarse un permiso en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); reiterando la solicitud a los presidentes municipales para que en las festividades que organizan, de preferencia se prescinda del uso de esos artículos, privilegiando las luces incandescentes y garantizar con ello la seguridad de los habitantes.
De igual forma, la dependencia recomienda que por ninguna razón permitan que se almacenen explosivos en domicilios particulares, templos, salones de fiestas o de usos múltiples, palacios municipales, mercados u otros inmuebles que se encuentren en medio de zonas pobladas; precisando que, para su almacenamiento deberá utilizarse un espacio adaptado para ese fin, es decir, cerrado y con instalaciones eléctricas en perfecto estado, y que no estén cerca de solventes, pinturas, tanques de gas u otras substancias inflamables.
Como medida de seguridad, el lugar debe contar con extintores, recipientes con arena, tomas de agua, así como personal que vigile el manejo de la pirotecnia. Su transportación deberá ser monitoreada por elementos capacitados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Tránsito del Estado, PC y Bomberos, que deberán contar con el equipo necesario.
En caso de utilizar fuegos artificiales, se debe evitar su uso en medio de multitudes, atrios de iglesias, parques o mercados (preferentemente, tienen que utilizarse en espacios abiertos para evitar la obstrucción de su trayecto), con la finalidad de que los restos incandescentes no caigan sobre personas, techos de lona o material vulnerable; además de que se deberá establecer un perímetro de seguridad con cinta delimitadora y elementos de seguridad…
---oo000oo---
Contragiro.- "Consentidas" y despidos injustificados
Hace unos días se dio a conocer, por TV6 online, que en el Ayuntamiento cordobés se estaría dando una especie de protección a algunos empleados municipales, como en el caso particular de
Elsa Luz Orozco Luna , quien se desempeña como diseñadora gráfica en la Dirección de Obras Públicas, percibiendo un salario de 6,537 pesos quincenales; es decir, 432 pesos diarios y lo sorprendente es que tiene registrados descuentos desde 1,745 pesos hasta 2,179 quincenales, por concepto de faltas y retardos; e incluso, en el mes de mayo, le descontaron 1,500 pesos por no comprobar gastos de viáticos.
El caso es que se presume que dicha joven contaría con la intercesión de su mamá ante altos funcionarios y ello explicaría por qué la diseñadora gráfica no ha sido sancionada como debería.
Al respecto y al compartir la información de TV6 en su muro de Facebook, un ciudadano destaca que en una empresa privada u otros centros de trabajo a cualquier colaborador le aplican la regla de que, tres retardos consecutivos, hacen una falta y tres faltas consecutivas, equivalen a suspensión temporal y despido en caso de reincidir.
Es más, esa misma persona también ventila que incluso este asunto de tener "protegidas" se le estaría dando a Rodolfo Roberto De Gasperín Gasperín -secretario del Ayuntamiento- "quien tendría incrustada una como asistente en la Unidad Municipal de Protección Civil, en contubernio con su amiguísimo "Carlitros" Basañez Limón, flamante titular de esa dependencia".
Sin embargo, en el tema de la administración del recurso o capital humano no se mide con la misma vara al interior de la administración cordobesa y la semana recién pasada en el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia despidieron, sin causa plenamente justificada, a la asistente personal de la directora general de dicha dependencia; sólo porque al parecer ya no era del agrado de alguien más al interior de tal institución de apoyo asistencial.
Conociendo a Ríos Bernal, a
José Javier Medina Rahme (titular de Obras Públicas) y a
Andrea Ríos Álvarez (presidenta del DIF), esperamos que tomen cartas para corregir estos asuntos a través de la Dirección de Recursos Humanos pues, de no hacerlo, obstaculizarán la buena marcha de los programas establecidos y afectarían aún más la imagen del Ayuntamiento ante la ciudadanía…
---oo000oo---
Girito.- "Sólo para cotorrear"
En lo que prácticamente fue su última rueda de prensa como diputado federal, el cordobés
Juan Bueno Torio se reunió la mañana de este lunes con compañeros de los medios informativos de su ciudad natal, señalando que una vez que se acabó su trabajo en la legislatura continuará trabajando a través de una asociación civil y esperará los tiempos para registrarse como precandidato al interior del
Partido Acción Nacional por la gubernatura, en donde reconoció que también suenan a tal representación sus compañeros Julen Rementería del Puerto,
Domingo Bahena Corbalá y
Miguel Ángel Yunes Linares .
Asimismo y al tiempo de destacar que, pese a algunos desencuentros, se quiso reunir con los medios para "cotorrear", el ex-senador agradeció los 18 años que ha estado en la función pública y reiteró que espera seguir vinculado a los compañeros periodistas y reporteros; aunque cabe mencionar que la convocatoria no fue bien dirigida por sus operadores y esta corrió de manera informal entre los mismos "tundeteclas"…
Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
01/09/15
Nota 117241