|
DE TODO UN POCO.
|
A+ A- Por: Celso R. González.
Que está sucediendo realmente con los recursos del erario público del Gobierno del Estado, están diciendo titulares de Secretarias que no hay dinero, pero como es posible que hace unos días atrás el Titular de SEDARPA, Dr.
Ramón Ferrari Pardiño puso enviados o mensajeros a que les ofrecieran a dirigentes regionales de la Liga de Comunidades Agrarias, Organizaciones y Sindicatos Campesinos, a que asistieran al Congreso Nacional de la CNC en Durango y que les pagaban Boletos de Avión, Autobús, Hospedaje y Alimentos, cuando a los campesinos esa dependencia estatal no les ha querido pagar lo de sus proyectos que ya le firmaron y entregaron toda la documentación, pero además como es posible que estén pagando a los miembros de los 400 pueblos para que hagan sus visiones en México, porque eso cuesta una buena cantidad de recurso económico, pero que tal como no hay dinero, no les van a pagar a los trabajadores de contrato y de confianza porque no hay dinero para pagar dichos salarios que ya se lo tienen bien ganado, en donde están esos legisladores que representan al pueblo en general, donde esta esa comisión de derechos humanos que defienda a la clase trabajadora, hasta cuando se seguirá permitiendo que unos cuantos lleguen al Gobierno y se hagan millonarios, cuando llegan solamente traen lo que tienen puesto, pero que tal cuando se van y otros ya ni se van de la Capital del Estado, porque se hacen de sus buenas propiedades gracias a todos los veracruzanos, por eso deben de luchar esos trabajadores que no recibieran sus respectivo salario ganado con sus jornadas de trabajo…
Se realizó la Jornada Educativa y de Salud denominada "Construyendo la Salud de los Adultos Mayores" la cual fue coordinada por el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, el Instituto Veracruzano de las Mujeres y el gobierno municipal encabezado por
Manuel Rosendo Pelayo , en el acto inaugural,
Roberto Barcelota Lagunés , Subdirector de Seguimiento Operativo del IVEA, reconoció los esfuerzos que realiza la administración sanandresina para abatir el rezago educativo, afirmó que
San Andrés Tuxtla ocupa uno de los primeros lugares en afiliación de adultos mayores para la preparación académica a través del esquema que el IVEA aplica, por su parte
Manuel Rosendo Pelayo advirtió que una de sus políticas públicas es sentar las bases que logren disminuir la cantidad de adultos que no saben leer ni escribir y es por ello que se han establecido convenios con esa dependencia, "Sabemos de la imperiosa necesidad de capacitar a los sanandresinos, un pueblo educado será capaz de salir adelante, es por ello que sumamos nuestros esfuerzos para que se tengan oportunidades como esta en donde además de poder inscribirse al IVEA se les brinde atención médica, como siempre la suma de esfuerzos de nuestro gobierno con el estatal se reflejan en mejoras para el municipio", los adultos mayores tuvieron oportunidad de ser atendidos con diagnósticos de salud, rayos x, análisis clínicos, electrocardiogramas, densitometrías óseas, ultrasonido ginecológico, colposcopia y asesoría nutricional, además contaron con servicios del DIF, el Instituto Municipal de la Mujer, Biblioteca, Centro de Gestión Municipal, Seguro Popular y 65 y más, siendo atendidos por lo menos 800 adultos mayores, ese evento que se realizó en el marco de la Conmemoración de las y los Adultos Mayores, por lo que
Edda Arrez Rebolledo , Directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres expuso los motivos y aseguró que estas jornadas fortalecen las políticas públicas en materia de salud y educación que se han implementado en el estado de Veracruz, y conminó a
Manuel Rosendo Pelayo a continuar con las gestiones y el trabajo que a lo largo de su administración ha logrado ubicar a
San Andrés Tuxtla como uno de los más activos pues logra la canalización de recursos a través no sólo de apoyos económicos sino con actividades como estas que benefician sobre todo a los sectores vulnerables…
El Rector de la
Universidad Popular Autónoma de Veracruz,
Andrés Blancas Portilla al inaugurar la Feria de Posgrados UPAV 2015, como parte de las festividades del Cuarto Aniversario de la creación de esa casa de estudios, dijo "que la educación no es un privilegio, es un derecho y la
Universidad Popular Autónoma de Veracruz es el derecho de todos los veracruzanos", acompañado de Jorge Virués, representante del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de
María Cristina Sosa Sánchez , directora de Buen Gobierno y Proyectos Especiales del ayuntamiento de Xalapa en representación del alcalde
Américo Zúñiga Martínez , el titular de la UPAV reconoció el apoyo que el mandatario estatal ha brindado a la institución desde su creación, además refirió que al igual que otros gobernadores que dieron al pueblo veracruzano la oportunidad de cursar estudios superiores, como lo fue Juan de la Luz Enríquez que creó la
Benemérita Escuela Normal Veracruzana y Jorge Cerdán que le dio vida a la UV, Javier Duarte de Ochoa hizo lo propio al crear la segunda universidad oficial en el estado que es la UPAV que ha transformado la vida de muchos veracruzanos y con ello ha propiciado el mejoramiento de las comunidades veracruzanas, así mismo expresó que a cuatro años de labor, la UPAV imparte el servicio de bachillerato y licenciaturas en la casi totalidad del territorio veracruzano, en tanto que el novel de posgrado va ganando terreno al contar con 30 planteles en 30 municipios de las zonas norte, centro y sur de la entidad en donde se desarrollan 14 maestrías, dos doctorados y una especialidad, de las que han egresado 57 generaciones de posgraduados, en tanto que en la actualidad son 687 profesionistas que cursan alguna de esos programas educativos en su afán por mejorar su profesión y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, por lo que recordó que nada de lo anterior hubiese sido posible sin la visión pedagógica y social del profesor
Guillermo Zúñiga Martínez , fundador y guía de esa noble casa de estudios, ya que la dimensión de la universidad posee el sentido del pleno respeto a los principios de libertad de cátedra, de investigación y de discusión de las ideas, por lo que agradeció a los colaboradores del área de posgrado por la actividad desplegada para llevar a cabo esa Primera Feria de Posgrados UPAV 2015, posteriormente, en compañía de los representantes de los gobiernos estatal y municipal realizó un recorrido por las mesas de atención de las diversas maestrías y doctorados en donde saludo a personal institucional y alumnos que se dieron cita en esa actividad, en esta feria se presentaron las maestrías en Administración y Gestión Educativa, en Administración y Gestión de los Sistemas de Salud, en Mercadotecnia y Desarrollo de Negocios, en Educación y Ciencias, en Entrenamiento Deportivo, en Gestión Financiera y Rentabilidad Social; en Psicoterapia de Grupo; en Estudios Políticos y Administrativos, en Derecho Laboral, así como de Criminalística e Investigación Forense, de Gobierno y Administración Municipal, de Psicología para la Atención de Grupos Vulnerables; además de los doctorados en Educación Relacional y Bioaprendizaje y en Educación…
01/09/15
Nota 117243