|
• Se ofrece su operación en caso de desastre, terremoto o inundación.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- Cinco estudiantes del área de Desarrollo Tecnológico del Instituto Tecnológico de Orizaba, presentaron un proyecto que desarrolla un sistema que facilita el proceso de suspensión y reconexión del servicio de energía eléctrica de manera automática, a larga distancia, con la implementación de la programación de micro controladores y de una conexión inalámbrica.
Karina Pacheco, Iván de la Luz,
Alejandro García René Medrano y
Oscar Iván Suárez , son quienes presentaron este proyecto innovador; "se trata de la programación de un micro controlador (PIC18 F250) que permita suspender, medir el nivel del consumo y reactivar la energía eléctrica, utilizando un software que contenga las funcionalidades antes mencionadas.
Se podrá acceder al programa mediante un formulario con los datos del administrador para poder iniciar sesión y activar las funcionalidades, de ahí el administrador tendría el acceso y podría suspender el servicio del área completa o por secciones, ayudando a disminuir las posibles fallas que se presenten en la organización.
Por ejemplo, cuando se necesita suspender la energía de manera inmediata, o suspender la energía en caso de alguna catástrofe, como un terremoto o una inundación, en donde se necesite suspender el servicio abruptamente desde otra localización.
En otras palabras, de manera remota, utilizando una red inalámbrica, así como también mostrar los datos de consumo en la aplicación de cada sección en la organización, dando de esta manera la ventaja de poder observar anomalías en el consumo de la energía eléctrica, y al momento poder suspender el servicio.
Dentro de los resultados esperan desarrollar un sistema capaz de satisfacer los servicios de suspensión y reinstalación del servicio de energía eléctrica, sin necesidad de personal especializado que realice este trabajo de manera manual.
Este sistema puede ser instalado en empresas con fines de impartición de servicios de energía eléctrica, podrá ser instalado en empresas en donde se desee controlar el suministro de energía eléctrica, optando por suspender el servicio en caso de fugas de energía eléctrica, o la automatización que la empresa necesite en cuanto al objetivo respecta.
Se podrá instalar como un sistema de seguridad en caso de catástrofes naturales, en caso de necesitar la suspensión de ésta para minimizar los riesgos y pérdidas.
Puntualizaron que está orientado a sistemas tan pequeños como un hogar, o extensos como una empresa, y sólo se necesita la implementación de más micro controladores, podrá ser implementado tanto en sectores gubernamentales, sectores privados o sectores sociales, al ser un sistema automatizado y de largo alcance podrá cubrir las necesidades de empresas, aún fuera de las instalaciones de la misma, concluyeron explicando.
04/09/15
Nota 117291