|
• Enfrentan 24 años de lucha y ya llevan 43 fallecidos, sólo quedan 177.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.- Los obreros despedidos de 1991 de la
Compañía Industrial Veracruzana que llevan 24 años de lucha, fueron propuestos al parecer por su apoderada legal,
María Luisa Campos Aragón para recibir la medalla "Emilio Krieger" por parte de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.
Hipólito Flores Alonso , representante de los trabajadores despedidos de CIVSA en 1991, dijo que este reconocimiento es precisamente por la gran lucha desde hace 24 años; "hemos sufrido el burocratismo que existe en las dependencias del Gobierno del Estado, el gobernador hace cinco años le entregué un documento en donde le pedí su intervención para que se resolviera este problema laboral pero en todo este tiempo nos ha ignorado.
Después de una lucha desigual se nos hace un reconocimiento a nivel nacional entregándonos la Medalla "Emilio Krieger" que es a las personas u organizaciones más destacadas durante un año, esta presea la ha obtenido
Andrés Manuel López Obrador , el
Obispo Samuel Ruiz , el padre Solalinde, Digna Ochoa, Elena Poniatowska".
Explicó que este año se la darán a la periodista Carmen Aristegui, a los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, y los obreros despedidos de 1991; "con esto les digo que ojalá que estas autoridades que siempre han ignorado y que fue en fecha 26 de septiembre la misma fecha que desaparecieron a los 43 de Ayotzinapa y curiosamente nosotros llevamos también 43 obreros que han fallecido en el lapso de 24 años de lucha.
Esta medalla es para los hombres y mujeres que han venido participando conmigo y han dado la cara, y esta es una de las luchas que vamos a festejar porque la situación laboral está por concluir".
La medalla la van a recibir en la ciudad de México, la entregará la ANAD e irá una comisión porque todos no tienen los recursos para viajar, "pero que ojalá que esto sirva de ejemplo que a 24 años, todavía estamos e pie de lucha.
Los 43 que fallecieron han sido por la falta de atención médica, y falta de dinero, nosotros nos fuimos a la calle más de 400 y ahora quedamos 177, y una de las causas que estemos en la calle, es que hubo un grupo que fue manipulado por la empresa y son quienes traicionaron a sus hermanos de clase", concluyó diciendo.
12/09/15
Nota 117387