|
Nulos apoyos al campo frenan desarrollo agrario en Acultzingo.
|
A+ A- • Presentan al senador Héctor Yunes la creación de central de abastos
Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.- Los nulos apoyos al campo, el cierre de puntos de venta como era el mercado "Zapata" en Orizaba, y las oportunidades fáciles de ser reclutado por la delincuencia, han provocado que las tierras dejen de ser sembradas, señaló
Rubicela Romero Andrade , ejidataria de Sierra de Agua.
"El campo siempre ha estado abandonado, desgraciadamente los campesinos siempre han estado solos, vienen las inclemencias del tiempo, granizadas tormentas y pierden sus cultivos con las heladas, pero no hay nadie que venga y nos apoye.
En una ocasión en Acultzingo se acabaron los maizales, vinieron departe de SAGARPA y sacaron los informes, y la gente se emocionó, pero nunca aterrizaron nada. Yo incluso, le mandé al gobierno del estado el reporte pero tampoco fue tomado en cuenta,
Ví los campos que se acabaron, y es algo que debemos ver con la CNC, preguntar qué ampara al campesino, y ahora los campesinos debemos ser gestores, porque los líderes que hemos tenido, sólo se preocupan por sus intereses, una vez que llegan al puesto quieren ser alcaldes, regidores, síndicos pero no se fijan como está el campo realmente".
Argumentó que cuando estaba el mercado "Zapata" en Orizaba, mucha gente que sembraba sus tierras de la región, ahí todo se vendía, "desgraciadamente cuando quitan ese mercado, todo se va para abajo, no sólo de Acultzingo sino productores de otros municipios de la zona llegaban.
Ahora la gente tiene sus campos abandonados porque ya no vende sus legumbres
Yo tengo un proyecto que le he presentado a Héctor Yunes, a través de su hija, y expuse que nos gustaría que se hiciera una central de abasto en Nogales, porque ese lugar está bien ubicado en los entronques de la autopista.
Me dijeron que este proyecto sería analizado y estamos en espera de respuestas, y ahora se lo voy a presentar al nuevo dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, y es que antes, todo mundo sembraban sus ejotes, rábanos bajábamos las camionetas cargadas de productos del campo y debido a que ya no hay venta, ya no se siembran como antes.
Tenemos el ejemplo de Sierra de Agua en donde los jóvenes en lugar de trabajar sus tierras fueron reclutados por la delincuencia, lo cual es un foco rojo por el cual se debe reactivar el apoyo al campo, y no dejar que los campesinos tengan que adoptar otras actividades que no corresponden al campo".
Puntualiza que otro de los problemas que está avanzando es que se está dando las ventas de parcelas y es que las familias, cuando han necesitado dinero prefieren vender para fraccionar, que sembrar para mantenerse.
14/09/15
Nota 117398