|
• Jacky García presentará propuesta al Congreso del Estado para apoyar a migrantes.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- Luego de haber participado en el Congreso Binacional celebrado en Chicago la diputada local plurinominal, sostuvo que se lograron varios acuerdos y se buscan los mecanismos para ayudar a quienes están viviendo en el país del norte.
"llegamos a varios acuerdos, entre ellos una iniciativa que la próxima sesión extraordinaria ingresaré, aún no comento de qué se trata la iniciativa porque no quiero se detenga antes de que salga, la ingresaré el próximo jueves al Congreso del Estado, la cual va a causar polémica, y creo que la a dignificar y dar justicia a muchos migrantes veracruzanos en el exterior.
A ellos, lo que les interesa mucho, es que se haga la credencialización porque no tienen identidad, no somos ni de aquí ni de allá pero se deben seguir fortaleciendo los lazos que nos unen.
Logramos acceder a empresarios que están dispuestos a respaldar y traer proyectos productivos y del campo, ya que ellos hablan que Veracruz es tierra bendita y nosotros que podemos disfrutar de esta naturaleza que tenemos y podemos lograr muchas cosas".
En el tema rural se habló de que hay que rescatar nuestros campos en el estado de Veracruz, "Dios sabe porqué me puso en esta comisión y por algo no me arrepiento es que conocí al Doctor José batista, es un gran fisioterapeuta consultor de la ONU, en el tema de niños y niñas migrantes , el tema de los niños no es de importancia, es de urgencia y de solución, tenemos que cuidar de los niños sin exponerlos a ser deportados por lo que les pase en la frontera".
La diputada comentó que a la fecha se han registrado cerca de 40 mil niños deportados en la frontera de los Estados unidos, y lamentó que el Instituto Nacional de Migración, gaste más en publicidad que en los niños siendo que ellos ocupan un peso diario para apoyar a este sector.
"El presupuesto del Instituto Nacional De Migración, es de un peso al día y donde hay varios niños que sufren afectaciones".
Acerca del porcentaje de niños veracruzanos que pasan por esta situación, aclaró, que no hay una cifra concreta, sin embargo el 60 por ciento son del país, y son niños que intentan cruzar la frontera solos o con sus padres, y en algunos momentos se pierden.
"Estos mismos niños, convierten este dolor en ira y violencia, por lo que son aquellos que se integran a los grupos delincuenciales, aquellos que con un sadismo atacan a sus víctimas, y son niños de 14 y 15 años, incluso, sí hay documentos, se les trata de repatriar, siendo que es delicado el tema".
Determinó que para ello hay que generar políticas públicas en el país´ y donde también reconoció que pese a que la sierra de Zongolica se tiene un lugar privilegiado, es necesario que se cambien las políticas existencialistas, las cuales optan por dar comer a las personas o dar laminas, siendo que eso no las ayuda. Deben existir programas que les ayuden a quedarse en este lugar, siendo que anteriormente se tenía de todo".
Puntualizó que la migración se ha incrementado entre un 10 y un 15 por ciento, siendo que en Veracruz ha disminuido, ya que las remesas en el estado han bajado, porque hay menos veracruzanos trabajando".
18/09/15
Nota 117449