|
Veracruz, por la salud y bienestar de las familias: Gladys Merlín.
|
A+ A- • Asistió la Diputada a la inauguración del Curso-Taller "Visitas de Inspección a Institucionales de Educación Superior: fundamento, marco normativo y documentos legales".
De la redacción.
Para los diputados de la LXIII Legislatura local, al igual que para el Gobierno del Estado, vigilar y fomentar la protección de la salud de los veracruzanos es un compromiso y una prioridad, expresó la diputada
Gladys Merlín Castro , presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia.
La Legisladora asistió a la inauguración del Curso-Taller "Visitas de Inspección a Instituciones de Educación Superior: fundamento, marco normativo y documentos legales", organizado por la Comisión Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación para la Salud (CIFRHIS), a través del Comité Veracruzano(CVIFRHIS), coordinado por las secretarías de Salud (SS) y de Educación de Veracruz (SEV), en el Palacio Legislativo.
Señaló que en la entidad se hace valer el derecho a la salud y a la atención médica de calidad, para prevenir enfermedades y promover y procurar el bienestar de las familias, lo que es fundamental para el desarrollo personal y colectivo.
Es importante fomentar la investigación en salud -agregó- con el fin de impulsar el desarrollo científico y tecnológico en esta área, y formar y capacitar recursos humanos, lo que requiere de la coordinación de las instituciones públicas y privadas.
"Por eso son importantes estos talleres, que buscan la actividad coordinada de los sectores educativos y de salud, para establecer un sistema integrado de investigación y prestar servicios acordes con las necesidades actuales", manifestó.
Por su parte, la directora para la Incorporación de Escuelas Particulares de la SEV,
Ruth Callejas Roldán , agradeció al Congreso del Estado por facilitarles un espacio para el Curso-Taller, en el que se abordaron temas como marco legal y normativo de las visitas de verificación, criterios de diseño de instrumentos de apoyo, valores y uso de cédulas de evaluación, y aspectos de la visita de verificación, entre otros.
El CVIFRHIS busca establecer relación con las áreas de coordinación de los sectores educativos y de salud, para coadyuvar en la planeación, programación, organización, desarrollo, distribución, evaluación, aprovechamiento, capacitación de recursos humanos e investigación para la salud.
Estuvieron presentes
Natalia Callejas Martínez , coordinadora general de Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales de la SEV;
Elisa Bello Ortega , cosecretaria de la Subdirección de Enseñanza y Capacitación de la Secretaría de Salud de Veracruz, y personal de las instituciones participantes, entre otros.
19/09/15
Nota 117455