|
• Son comentarios que sólo desestabilizan pero que se aclaran: Iraís.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Soledad Atzompa.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas no ha sancionado o dado de baja a personal alguno por ser señalado por tráfico de influencias, señaló tajante la delegada estatal,
Iraís Maritza Morales Juárez .
"Hasta el momento no tenemos ni una denuncia interpuesta ante el Órgano Interno de Control, sin embargo se está haciendo la supervisión, y precisamente lo que hoy se están entregando aquí se ha ido a verificar, se ha ido a constatar que son productivos precisamente para evitar que ese tipo de indicios que usted comenta".
Con estas declaraciones se contradice el boletín emitido anteriormente, en donde se afirmaba tal situación y en donde se involucraba a
Jair Mazahua Anastasio y
Carlos Toledo Castillejos quienes presuntamente utilizaron tráfico de influencias para beneficiar con un proyecto productivo a la madre de promotor.
Acerca de este boletín se señaló en su momento que fue la propia delegada Iraís Morales quien ordenó hacer la denuncia pública del hecho, e informó que la supervisión practicada determinó que el promotor Jair Mazahua incurrió en un conflicto de intereses que no detalló al coordinador del programa PROIN en el
Centro Coordinador Zongolica , por lo que de nueva cuenta reiteró: "Por parte de la delegación desconozco si se haya emitido un boletín; consultare tu pregunta al área correspondiente para verificar".
En cuanto a la actividad que llegó a realizar la delegada estatal de la CDI, se trata de la entrega de 32 proyectos productivos en su mayoría de la vertiente de continuidad, siendo beneficiados grupos de personas de comunidades de los municipios de Astacinga, Mendoza, Nogales, Atlahuilco y Soledad Atzompa.
La titular de esta comisión en el estado de Veracruz, remarcó que con la entrega de estos apoyos se ratifica el compromiso que hay a nivel nacional de apoyar a los indígenas mediante los diferentes proyectos que se impulsan.
Puntualiza que uno de los más demandantes es el de capital semilla para implementar cultivos; aunado a ello se dio apoyo para el rubro artesanal para la confección de telas a base de lana y la comercialización y producción de conservas.
19/09/15
Nota 117465