|
• La Junta de Conciliación y Arbitraje le ha apostado más a la conciliación.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba.- En un 40 por ciento se han reducido los procesos de juicios laborales, ya que actualmente la Junta de Conciliación y Arbitraje le ha apostado más a la conciliación, aseguró el titular de la dependencia
Jonathan Cortés Vargas .
"Tenemos un panorama normal, controlado, los juicios laborales no se pueden evitar, quien decide entablar una demanda está en el legítimo derecho de continuar su proceso, el arbitraje está en segundo término, nos concentramos mucho en el ámbito de la conciliación, redoblar esfuerzos y específicamente este año al asumir la junta el 8 de enero hemos aumentado la conciliación en un 40% lo que ha permitido reducir juicios, y los que tenemos, determinarlos de manera inmediata.
El problema común es el despido injustificado, todavía hay reclamos laborales pero en menos medida".
Con la reforma del 2012, dijo, que ahora el trabajador con el sólo hecho de que los trabajadores tengan conocimiento de que los salarios caídos sólo se tiene derecho a 12 meses y no por el tiempo de lo que dure el juicio, nos permite darle mayor amplitud a la atención de estos procesos
"En el Estado son 16 juntas especiales, todas trabajan de manera correcta, tienen el personal adecuado, hay convenios con el poder judicial del Estado, con el Colegio de Veracruz para estar en constante capacitación, y tengan presentes las reformas a la ley; nosotros fuimos la primer junta en emitir un laudo con las reformas a la ley del 2012 en todo el país, porque la ley así nos lo faculta".
En cuanto a las empresas que se declaran en quiebra, explicó que se trata de un proceso legal por la vía mercantil, "pero debemos significarles que aún cuando la empresa vaya a quiebra, los acreedores primarios son los trabajadores, si la empresa obtiene resolución de quiebra, los trabajadores son acreedores primarios respecto a los activos de la empresa y salvaguardan sus derechos.
En quiebra no hemos detectado ningún caso en el Estado de Veracruz, todavía".
Las reformas a la ley del 2012 tienen el objetivo de equilibrar los factores de la producción, cuando nace el derecho del trabajo el objetivo fue igualar a los desiguales, ya que el trabajador no tenía derechos y con las reglamentación se equilibrio.
Aquí lo que se busca es no perder las fuentes de trabajo, y es que anterior a la reforma con las presiones de los trabajadores había más riesgo de llevar a las empresas a la quiebra".
Concluyó diciendo que en Veracruz tienen un record de cero huelgas, y debemos agotar todas las vías a efecto de que sindicato y empresas lleguen a mejores acuerdos que no afecten las fuentes laborales.
22/09/15
Nota 117490