|
CCE entregó por escrito su rechazo del aumento del 2% a la nómina
|
A+ A- • En la zona centro no se han visto reflejados los beneficios
Felipe Villanueva
Orizaba.- El impuesto del dos por ciento a la nómina serviría para promover o publicitar las zonas turísticas del Estado, con rehabilitación de la infraestructura, sin embargo no se ha visto nada de eso y el aumento a este impuesto en nada beneficia a este sector, señaló Luis Montesinos, empresario turístico.
"Como miembro del
Concejo Coordinador Empresarial (CCE) y empresario de turismo, realmente nosotros no lo vimos agradable, o algo que pudiera beneficiarnos como empresarios, para nosotros, que nos hayan quitado el dos por ciento no lo habíamos visto en la parte proporcional, que es la difusión de nuestra región ya que quiere decir que el dos por ciento era para eso, y lo que corresponde a nuestra región".
Señaló que esto se vio a cuenta gotas, "e incluso, tiene tiempo que no tenemos una publicidad diseñada, organizada, como parte de las altas montañas que es la parte centro que ha sido limitada.
La recaudación del dos por ciento a la nómina no se nos hace parte importante en comparación, ya que es bueno que lo quiten, pero no es comparativa a un tres por ciento, esto sí sería una parte grabable, y hablando de austeridad desconozco qué hayan hecho, cuando nosotros reconocemos que nuestro Estado, sigue siendo endeudado a nivel nacional, y pensamos en nuestra posición como empresarios"
A los diputados de la zona se expuso el rechazo, no más aumentos o más incrementos, "lo expusimos nosotros como empresariado, y lo digo en tema general que conformamos el C.C.E. Córdoba Orizaba.
La última vez que tuvimos la oportunidad de ver reflejado el dos por ciento, fue la rehabilitación del Río Orizaba, obra magna en el año 2004, y hubo otros proyectos que quedaron rezagados, pero hasta ahora no hemos tenido información por que en las obras, antes ponían lonas anunciando con qué recursos se estaban realizando.
Lo que digo es que si tú como ciudadano ves que tu impuesto se está reflejando no dices nada, pero si no vemos obra, en general nuestra postura es negativa considerando que las ventas han bajado, y tener más impuestos nos pega.
Hemos tenido que ajustar la nómina en el sector turístico, no cerramos fuentes de empleo pero si retraemos en horas hombre, y la percepción económica es menos".
Puntualizó el entrevistado que en el caso de Pueblo Mágico trajo una difusión nacional e internacional, y la gente que conoce, sabe que es lo que tiene que visitar algo nuevo y novedoso, "aquí lo que confiere es la capacitación, mano de obra, para que los atractivos sean objeto para que la gente regrese, pero todavía esto está por aterrizar, no puedo poner fechas pero en un año estaremos viendo algo palpable de estos beneficios, ahora el proceso es la capacitación, nuevas estructuras y normatividades para el comercio de todo tipo".
30/09/15
Nota 117581