|
• Más mujeres se suman a la elaboración artesanal.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.- Cada vez más mujeres se suman a los proyectos productivos respaldados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en la elaboración artesanal de comales que han sido bien aceptados al ser comercializados.
Elvira Hernández Mata fue una de las beneficiadas que en el 2014 recibió dicho apoyo para ella y su grupo quienes se dieron a la tarea de fabricar los comales de barro. Ñas beneficiadas citan que en una semana elaboran alrededor de veinte comales, dependiendo del número de moldes que tienen en su casa, después los ponen a secar durante quince días y ven cuantos si sirven y cuantos no.
Finalmente los comales que sirven son introducidos en un horno para que se cuezan adecuadamente y poder comercializarlos; el chico en 15 pesos y el grande en 50 pesos.
Aquella ocasión Elvira expresó que esperaba poder reunir más maquinaria y así emprender la elaboración de ollas y cazuelas de barro, por lo que al ver que muchas mujeres se han sumado a este que era un proyecto, pedirá a las instancias correspondientes el respaldo financiero, principalmente del CDI para seguir trabajando en la zona serrana de ciudad Mendoza.
Por otro lado los representantes del CDI sostuvieron que periódicamente se realizan supervisiones para ver los avances de los grupos que adquirieron apoyo económico, y al ver que están dando resultados, buscarán expandir la oportunidad para que más mujeres no sólo se dediquen a fabricar comales de barro sino además, cazuelas y ollas.
Para tal efecto, y seguros de que hay disponibilidad del Gobierno Federal que encabeza
Enrique Peña Nieto , para seguir produciendo se hará partícipe al Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN).
05/10/15
Nota 117632