|
• Evitar el sedentarismo objetivo de la educación física.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza.- La mejor forma de evitar el sedentarismo y las malas prácticas de los jóvenes es el ejercicio, citó el profesor de Educación Física,
Héctor Jorge Ferrer Petrili , en el marco del aniversario de la carrera profesional de Educación Física de la Universidad del Golfo de México.
"Una mala alimentación (rica en carbohidratos, principalmente), se cuenten con altos índices de infantes con sobrepeso y obesidad, lo que muchos padres de familia por la necesidad de trabajar y dejar "seguros" a sus hijos optan por permitir que sean custodiados por familiares de mucha confianza, combinando además la adquisición de aparatos electrónicos modernos que propician sin un control adecuado el sedentarismo, y por ende problemas en la salud desde una temprana edad.
La incidencia de estos agentes externos han cambiado la cultura de las familias mexicanas, las cuales hasta hace algunos años era diferente, tomando en cuenta que un niño tras haber hecho su tarea y comer le era permitido jugar "una cascarita" con los amigos en la calle, pero la realidad que se vive hoy hace que se encuentren frente al televisor, la tableta o el teléfono jugando video juegos dejando atrás la posibilidad de poner activo el cuerpo".
El entrevistado confirmó que desde hace años se viene palpando mayores problemas de obesidad y sobrepeso, por lo que los retos de los próximos profesores de educación están enfocados al desarrollo de estrategias que permitan que los niños cambien sus hábitos.
El reto para los chicos es encontrar las estrategias adecuadas para poder trabajar con los niños la parte de la actividad física no solo dentro de la escuela, ellos tienen la misión de planearles actividades a los niños extraescolar y sobretodo crearles la cultura desde pequeñitos; sucede que hemos subestimado a la infancia en México creemos que están muy pequeños para recibir información de nutrición, de salud, de beneficio, de la actividad física y es incorrecto aquí se les enseña que aquí hay que hablar" concluyó diciendo.
06/10/15
Nota 117649