|
Sólo quedan pendientes algunos casos de personas que se encuentran de vacaciones.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El miércoles pasado la empresa Fermentaciones Mexicanas (Fermex) concluyó con la liquidación de los trabajadores sindicalizados y sólo quedan pendientes algunos casos de personas que se encuentran de vacaciones fuera de la ciudad, así como el proceso de pago al personal de confianza, indicó
Alberto Jiménez Maciel , representante legal de la empresa.
Refirió que fueron 187 trabajadores que recibieron cada uno 12 días por año laborado, 90 días de salario y 20 días por prima de antigüedad, sus partes proporcionales de aguinaldo y vacaciones y prima vacacional, por lo que los de mayor antigüedad -25 años-, "casi alcanzaron 400 mil pesos", en tanto que quienes menos recibieron fueron los eventuales, cuyas liquidaciones oscilaron de 12 mil a 22 mil pesos.
Comentó que desde el martes pasado, aproximadamente a las 6:45 horas, se empezó a hacer la liquidación de los trabajadores conforme lo marca la ley, y así estuvo de acuerdo el sindicato, porque era lo más conveniente para ellos a fin de evitar un proceso de quiebra, con lo cual hubieran podido salir perjudicados.
Agregó que en cuanto al proceso con el personal de confianza, posiblemente quede concluido en unos 15 días y con ello también su papel como apoderado legal de la empresa, salvo algunas situaciones legales que hay pendientes y que se seguirán atendiendo hasta el cierre definitivo de la empresa, que será en unos 20 días más.
Refirió que ante el Tribunal de Conciliación se mantiene 3 juicios labores pendientes nada más, mismos que se interpusieron por despidos.
Acerca de la utilidad que se dará a la infraestructura, Jiménez Maciel mencionó que hasta este momento no les han informado de esto, sólo del cierre definitivo de la empresa.
En torno al apoyo que se pudiera otorgar a los desempleados a través de la bolsa de trabajo que maneja la Dirección de Desarrollo Económico, manifestó que independientemente de que las intenciones puedan ser excelentes habrá que ver dónde está la empresa adecuada para poderlos colocar, aunque dadas las condiciones de la ciudad se ve difícil.
Consideró que si se analiza, Kimberly ha dejado también de producir en su planta muchos productos y se ha dedicado a la transformación para mandar a otras empresas de la compañía la materia prima, lo que es reflejo de que hay una crisis económica muy grande.
01/08/03
Nota 11765