|
• La campaña se denominó “Hay un héroe en tus venas”.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Considerando que sólo el tres por ciento de los mexicanos son donadores potenciales de sangre, estudiantes de medicina fomentaron la cultura de la donación entre la población universitaria, mediante la campaña denominada "Hay un héroe en tus venas".
"Que la población estudiantil sepa lo que es la donación de órganos, de sangre y de tejidos, ya que en México sólo se registra un tres por ciento acerca de donantes, y se mueve muy poco el registro; nosotros en el país ocupamos el lugar 98 en todo el mundo en cuanto a donaciones.
Es lamentable porque somos demasiados, pero estamos concientizado primero a los estudiantes de medicina y posteriormente podamos hacer campañas más grandes acerca de la donación de sangre", explicaron los organizadores
Omar Centurión Solano y
Enrique Gómez Matla .
Esta campaña se denominó "Hay un héroe en tus venas" ya que con sólo 500 minilitros de un paquetito que toma quince minutos en extraer y una hora previa, mientras se hace la valoración para ver si eres apto, con eso puedes salvar hasta tres vidas; "y es que los paquetes globulares se van separando y contribuimos a los que es salvar vidas mediante la medicina, entonces hay que fomentarlo.
Los que hemos estado organizando esto, necesitamos difundir la información, porque somos alrededor de 700 estudiantes de medicina y si la mayoría divulgara esta información la campaña sería mucho más grande".
Las donaciones comenzaron a las ocho de la mañana y terminaron hasta las dos de la tarde, "nosotros pertenecemos al Comité de Estudiantes de Medicina Zona Córdoba-Orizaba de la UV y estamos afiliados a la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina de México, estas son campañas que se realizan a nivel nacional y mundial, y nosotros sólo traemos la información que hemos adquirido y la difundimos".
Los entrevistados comentaron que aquí participan químicos encargados y personal profesional del Centro Estatal de Transfusiones Sanguíneas del Gobierno del Estado.
"La campaña que se hace al obtener sangre, esta se distribuye a hospitales, sería bueno que alguna institución nos respalde, sería muy conveniente".
Terminaron diciendo que esta clase de campañas sirve para crear la cultura de la donación, estadísticamente no hay una población o número duro de donadores, ya que las personas donan por necesidad o por colaboración como este caso.
08/10/15
Nota 117688