|
• Participarán médicos psiquiatras y psicólogos del IMSS y de la Secretaría de Salud.
|
A+ A- • Este viernes 9 de octubre habrá un evento conmemorativo, con el lema: "Dignidad en la salud mental", a las 9:00 horas en el auditorio del DIF de Coatzacoalcos.
De la redacción.
Para mantener una buena salud mental, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda tener buenos hábitos alimenticios, realizar ejercicio con regularidad, conservar buenas relaciones interpersonales, evitar el tabaco y el consumo de alcohol, dormir como mínimo de 8 horas diarias, realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas que reducen el estrés y aumentan la motivación.
La médico psiquiatra del Hospital General de Zona 36 del IMSS, doctora.
María Isabel González Jiménez , dijo que el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) que sea la oportunidad para que cada persona analice su conducta y si detecta síntomas como desánimo, alteraciones del sueño, alteraciones de apetito, desgano, desinterés, tristeza, llanto fácil, desesperanza, ideas o intentos suicidas busquen apoyo profesional.
La especialista informa que al menos una de cada cinco personas podría padecer depresión en algún momento de su vida, siendo esta la enfermedad mental más común entre la población, seguido de trastornos de ansiedad, trastornos de pánico, ansiedad generalizado, estrés postraumático, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de conducta en niños, entre otros.
En su mayoría, los pacientes psiquiátricos llegan al consultorio de medicina familiar argumentando dolores de cabeza o de cuerpo, pero al momento de ser revisados no hay razón para esos malestares, y al final detectan que esas personas lo que tienen es una depresión en cubierta leve o moderada sin otros síntomas.
La psiquiatra explicó que otros factores que afectan negativamente la salud mental son los problemas de seguridad, pues la violencia causa trastornos de ansiedad, las personas viven con miedo no quieren salir, que también puede llevar a un trastorno de pánico, presentando dificultades como falta de aire, taquicardia, calor, temblor, desesperación, entre los más comunes.
Otros factores que afectan la salud mental es la herencia aunque aún no está identificado el gen que lo ocasiona, así como la predisposición familiar "hay una conducta aprendida dentro de un sistema familiar donde papá o mamá presentó depresión, ansiedad o trastorno psicosomático y los hijos se graban esa conducta y están aprendiendo y al rato, además de estas conductas aprendidas, si se rodean de un ambiente estresante provoca cambios a nivel psicológico y de ahí a nivel biológico que es el cerebro.
Las afectaciones a nivel cerebral llegan cuando se presentan alteraciones en los sistemas de neurotransmisión, pueden ser a causa de disminución de las sustancias serotonina o noradrenalina, las cuales causan desánimo, alteraciones del sueño y del apetito, desgano, desinterés, tristeza, llanto fácil, desesperanza, ideas o intentos suicidas; para ello el IMSS además de especialistas que pueden apoyar al derechohabiente en su salud mental, también cuenta con el tratamiento para salir adelante.
Este viernes 9 de octubre habrá un evento para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental con el lema "Dignidad en la salud mental", a las 9:00 horas en el auditorio del DIF de Coatzacoalcos donde participarán médicos psiquiatras y psicólogos del IMSS y de la Secretaría de Salud.
09/10/15
Nota 117701