|
• IVAI, tras el impulso de municipios transparentes y confiables.
|
A+ A- • Cumplimiento de municipios, tema prioritario en Veracruz.
• Comisionados buscan cambiar mentalidad y consolidar respeto al derecho a la información.
De la redacción.
Los pendientes y nuevas obligaciones de los ayuntamientos en materia de transparencia son un tema prioritario en Veracruz, por ello el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) buscó un acercamiento con funcionarios públicos, autoridades y público en general de esta zona al llevar a cabo el "Encuentro de municipios transparentes de la región sur de Veracruz".
En su mensaje inaugural, el presidente municipal de Las Choapas,
Marco Antonio Estrada Montiel , resaltó la importancia del evento y agradeció al IVAI haber escogido a este municipio para la realización del evento que reunió a alrededor de 200 personas. "Nosotros como gobierno municipal somos el primer contacto con la ciudadanía, por lo que no podemos alejarnos del mandato popular; lo que significa actuar con transparencia en la administración de los recursos públicos", expresó.
La comisionada presidenta del IVAI,
Yolli García Alvarez , al mencionar que este día se conmemoran 40 años del Día Mundial de Información sobre el Desarrollo, hizo énfasis en la necesidad de reflexionar sobre el desenfreno desigual del crecimiento y centrarse en la noción de desarrollo.
"En esta época en que a los municipios se les ha cuestionado por su bajo nivel de profesionalización, la brevedad de los periodos de gobierno y la ausencia de transparencia, vale la pena hacer una pausa y decidir qué clase de municipio queremos construir, en qué municipio queremos vivir", externó.
Al impartir una conferencia magistral, la comisionada explicó detalladamente las nuevas obligaciones de transparencia que los ayuntamientos del estado deberán atender, conforme a lo señalado en la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Yolli García Alvarez exhortó a todos los funcionarios a valorar el derecho a saber y a facilitar a los titulares de las unidades de acceso la información que requiera la ciudadanía y la que están obligados a publicar. Mencionó que con esta ley se amplían las medidas para sancionar a quienes no cumplan con sus obligaciones de transparencia. Dejó en claro que por ningún motivo saldrá del erario público sino que tendrá que salir del bolsillo del funcionario que incumpla.
Además, hizo hincapié en una característica trascendente que incluye la Ley General que es la denuncia ciudadana, para que cualquier persona o asociación pueda señalar que no se está cumpliendo con las obligaciones.
Posteriormente, en una mesa de análisis participaron el comisionado del IVAI, Fernando Aguilera de Hombre; los comisionados del órgano de transparencia de Tabasco,
Isidro Rodríguez Reyes y la presidenta Felícitas del
Carmen Suárez Castro ; el comisionado del órgano garante del Estado de México,
José Guadalupe Luna Hernández y
Xóchitl Burdett Torruco , delegada regional en Coatzacoalcos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Los comisionados explicaron las problemáticas, logros y experiencias que han tenido en sus estados para generar condiciones adecuadas para el ejercicio y atención del derecho a la información. Hicieron un llamado a la reflexión; a los funcionarios, a darle importancia a la ley de transparencia; y a las personas, a hacer valer su derecho a la información.
Refirieron que la transparencia, que ha generado tanta expectativa y ha sido colocada en la agenda nacional, debe tener resultados que se concreten en acciones reales no solo en el papel de la ley; por lo que exaltaron la importancia de hacer las cosas bien y documentarlas correctamente.
En su participación, el comisionado Fernando Aguilera de Hombre mencionó que los problemas en esta materia no es algo privativo de Veracruz sino de todos los estados de la república; por lo que invitó a actuar desde lo local, desde los municipios, pues dijo, ahí está la raíz del desarrollo, al estar más cerca a la gente.
Con este evento, aparte de acercarse más a la zona sur del estado, el IVAI buscó sentar a autoridades, funcionarios, académicos y órganos garantes de distintos estados para reflexionar sobre lo que sigue, lo que hace falta para lograr gobiernos profesionalizados, eficaces; municipios transparentes y confiables.
Al evento asistieron representantes de los municipios de Coatzacoalcos, Chinameca, Carranza, Oteapan, Mecatlán, Cosoleacaque, Agua Dulce, Mecayapan, Moloacán, Nanchital, Uxpanapa, Sayula de Alemán e Ixhuatlán del Sureste; así como del
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas; la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública; Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Secretaría de Desarrollo Social; Casa de la Cultura de Las Choapas, Contraloría de Agua Dulce y diversas asociaciones ganaderas de la región.
24/10/15
Nota 117876